Fénix 24-25, 117-140

SEMINARIO SOBRE BIBLIOTECAS E INFORMACION 131 nuevos organismos creados por cada institución, es posible observar que no hay relación entre las nuevas exigencias que resultan de esta situación y el aumento del presupuesto para bibliotecas. 3.2. Por otra parte, la concesión de recursos a los Programas o Departa– mentos, procedentes de la universidad o de otras fuentes, no ha sido a la par con los que se han concedido a las bibliotecas, por lo que ellas no han podido hacer frente a las mayores exigencias que esto trae consigo; casos hay de algunos Programas que en los últimos años han aumentado considerable– mente su alumnado y el número de profesores a tiempo completo o contra– tados, factores que influyen enormemente en las demandas de la biblioteca. Los presupuestos aunque se aumentan, en la práctica resultan disminuidos, si se tiene en cuenta el menor valor adquisitivo de la moneda en los últimos años y el aumento del valor del material bibliográfico, el mismo que ha au– mentado en más del 12% anual según datos obtenidos de la BIREME de Sao Paulo. 3.3. En otros casos estas bibliotecas han recibido grandes donaciones de fun– daciones extranjeras e individuales, pero sólo en material bibliográfico. Ni las universidades ni las fundaciones han considerado el personal extra que se requiere para organizar este material y prestar servicios con él. Tampoco se contempló la necesidad de ampliación del local y de la estantería, con la con– secuencia de que mucho de este material ha permanecido inactivo y acumu– lado por mucho tiempo. 4. Colecciones 4.1. El aumento cuantitativo y cualitativo de las colecciones está limitado por la escasez de presupuesto y la selección del material bibliográfico. Su selección, en la mayoría de los casos, está a cargo del personal docente, ocu– rriendo que no todos los profesores, por diversos motivos, pueden dar la ayuda necesaria para tal fin. 4.2. Su material bibliográfico incluye las colecciones más importantes de publicaciones periódicas y materiales destinados a la investigación bibliográ– fica como bibliografías, índices, abstracts, etc. Las cifras globales aproxima– das obtenidas en este estudio (de 24 universidades con 75 bibliotecas) in. dican la suma de 910,113 obras y 34,311 títulos de publicaciones periódi– cas. Las normas establecen aproximadamente 50,000 volúmenes para los pri– meros 600 alumnos y 10,000 volúmenes más por cada 200 alumnos adicio– nales. De acuerdo a los datos proporcionados, el total aproximado en el año 1972, es de 12,179 alumnos, por lo tanto existiría una carencia de más de 4 millones de obras. 4.3. En algunas bibliotecas subsiste aún la tendencia a aceptar donaciones de obras que no pueden fusionarse con la colección de la biblioteca, ni repar– tirse a otras donde sean de mayor utilidad, situación provocada ya sea por designio del donante o por normas administrativas inadecuadas (rigidez del sistema de inventario, no aplicación del sistema nacional de descarte de Ii– bros) . Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.24-25, 1977

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx