Fénix 24-25, 117-140

SEMINARIO SOBRE BIBLIOTECAS E INFORMACION 133 posibilidades económicas, elementos adecuados; mobiliario moderno y fun– cional, que permita el desarrollo eficiente de los procesos técnicos y de los servicios. Aún existe un gran porcentaje de mobiliario antiguo e inapropiado que produce dificultades en el servicio. 6. Personal 6.1. De acuerdo con las cifras actuales, existe más o menos un 8.5% de bibliotecarios profesionales en estos servicios, distribuidos en forma desigual. De 504 empleados que atienden las bibliotecas universitarias, 41 tan sólo son profesionales bibliotecarios. Merece mucha atención de parte de las auto– ridades administrativas esta carencia de personal profesional. 6.2. El bibliotecario profesional está ubicado dentro del escalafón adminis– trativo de la universidad. Las universidades particulares le reconocen en parte la calidad de profesional y técnico. Como se observa, la calidad profesional del bibliotecario y su función dentro del servicio sólo han sido parcialmente reconocidas por las autoridades. Esto se traduce en una desconexión entre los bibliotecarios y los Programas Académicos, porque le impiden el acceso a los consejos docentes y los mantienen al margen de la política educacional de la institución. 6.3. Cabe señalar como causas que influyen en las deficiencias de los ser– vicios, por una parte, la escasez de profesionales que egresan de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, que no permite llenar las plazas vacantes y, por otra, la escasez de recursos para crear nuevas plazas. Otro factor negativo de importancia es el de las bajas remuneraciones, que no producen ningún interés por estos cargos y por otra parte producen el éxodo de los biblioteca– rios hacia las bibliotecas especializadas u otras. Claro que la tendencia ac– tual de las bibliotecas con mayores colecciones es tomar personal profesional bibliotecario, pero en el resto, especialmente en provincias y en las univer– sidades de reciente creación, existe un alto porcentaje de personal no profe– sional. Conclusiones 1'? En general, se puede apreciar que las bibliotecas universitarias no cum– plen plenamente sus objetivos por la carencia de recursos económicos, material bibliográfico, locales y personal bibliotecario. 2'? Si bien es cierto que estas bibliotecas actualmente están mejor organiza. das por cuanto se ciñen a las técnicas actuales de la hiblioteconomía, esto no es en su totalidad pues encontramos aún bibliotecas sin organi– zación técnica y otras que necesitan actualizarse. 3'? En cooperación interbihliotecaria, la única que existe es el préstamo in– terbibliotecario, aunque esto no es aplicado por todas las universidades. 4'? En lo referente al acervo bibliográfico, se observa un gran déficit de este material de acuerdo a las normas establecidas. 5'? En la selección del material bibliográfico no participa el bibliotecario. 6'? Existe un acentuado descuido en la formación e incremento de la colec– ción de referencia. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.24-25, 1977

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx