Fénix 24-25, 117-140
SEMINARIO SOBRE BIBLIOTECAS E INFORMACION 135 10. Aumentar la accesibilidad de los lectores a las colecciones por medio del estante abierto, previa una organización adecuada. 11. Adquirir y mantener materiales audiovisuales y equipos modernos: dia– positivas, discos, películas, cintas y grabadoras magnetofónicas, fotoco– pias, etc. 12. Implantar el Programa de alquiler y venta de textos en todas las univer– sidades. 13. Que el presupuesto para las bibliotecas universitarias sea, por lo menos el 5 % del presupuesto total de la universidad. 14. Procurar que los locales existentes sean adaptados en forma funcional y que para los que se construyan en el futuro se considere la ubicación física adecuada y las normas establecidas por organismos internaciona– les y por expertos en arquitectura bibliotecaria. 15. Desarrollar el personal de manera que la proporción entre profesionales y no profesionales sea de 1 a 4 ó de la 5. 16. Que los cargos directivos de los servicios bibliotecarios de las universi– dades, cualquiera sea su denominación, sean ocupados por bibliotecarios profesionales. 17. Que se reconozca la función docente que desempeñan los bibliotecarios universitarios. 18. Que los bibliotecarios jefes tengan accesos a los consejos docentes de los Programas Académicos, con el fin de informarse de la política edu– cacional de la institución. 19. Que se remunere adecuadamente a los bibliotecarios universitarios asimi– lándoles a la Planta directiva, profesional y técnica. 20. Propender al dictado de cursos introductorios sobre el uso de la biblio– teca y sus materiales a los alumnos de los primeros años, y el dictado de cursos de introducción bibliográfica. 21. Estudiar la factibilidad de que el bibliotecario obtenga el título acadé– mico respectivo. 22. Conseguir que las autoridades universitarias apoyen la participación del bibliotecario universitario en cursos de post-grado y becas en· el extran– jero. 23. Planeamiento de un programa financiero, a través de los organismos pertinentes para servir las necesidades y promover el desarrollo de las bibliotecas que integran el sistema nacional de la Universidad Peruana. ELBA MU[VOZ DE UNARES BIBLIOTECA ESPECIALIZADA La biblioteca especializada surgió en el Perú en la segunda mitad del siglo pasado, pero su verdadera expansión y reconocimiento se inicia en la década de los años sesenta. Dentro del marco de la biblioteca especializada convencional, hoy día existe una variedad de bibliotecas que por sus objetivos, naturaleza de colecciones o tipo de institución a que pertenecen no tienen características comunes. Por Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.24-25, 1977
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx