Fénix 24-25, 117-140
Supervisión SEMINARIO SOBRE BIBLIOTECAS E INFORMACION 125 Efectuado el balance de los hechos y sus frutos, comprobamos que las Super– visiones constantes son el mejor medio para motivar a las Comunidades a llevar su Biblioteca a un nivel de correcto servicio a la población. De estas Supervisiones, nos alegramos al haber podido realizar 165 hasta 1973. De cada una de ellas ha emanado un Informe del cual se desprende la Política toda de esta Oficina Nacional de Bibliotecas Populares Municipales. Un estudio de la Proyección indica la necesidad de crear un mayor número de Bibliotecas de distritos. Cuanto más pequeño es el lugar y más humilde, mayor necesidad de lectura, de aprendizaje y autoeducación. Problemas Los problemas que afrontan las bibliotecas públicas son. varios: esencial– mente, falta de profesionales que dirijan las bibliotecas publicas de provin– cias. Sólo una entre las bibliotecas públicas de capital de departamento cuenta con Bibliotecario profesional. Escasez de Presupuesto y más que nada deseo– nocimiento de las posibilidades ilimitadas de la Biblioteca Pública para como plementar los requerimientos de la educación. Pensamos con optimismo que a la larga estos obstáculos de hoy son convenientes para que el desarrollo se deba al esfuerzo de los mismos pobladores. Hemos aprendido a través de la experiencia la receta para lograr bibliotecas responsables y de espléndido servicio. Esperamos en el futuro contar con los medios económicos para proporcionar a las que recién se forman, aquellos medios que se facilitaron a las que hoy se encuentran en desarrollo: super· visiones, colecciones básicas, etc. El corto presupuesto para Supervisiones de esta Oficina es un fuerte freno para el desarrollo de las Bibliotecas. En cuanto a la Oficina no contamos sino con una Reproductora de fichas del año 1964, habiendo solicitado varios Minigraph ya que los compromisos de reproducción de fichas son para un mínimo de 200 catálogos parciales al año. Las Colecciones básicas para las Bibliotecas que se inician requieren de un presupuesto adecuado. Al momento están formándose gracias a los donativos de la Agencia para el Desarrollo Internacional (A. 1. D.) y de algunos gene– rosos libreros que aportan año a año su colaboración. En cambio, aquellas Bibliotecas que se formaron entre 1962 y 1970 se preo– cupan hoy de su fondo para libros y encargan a esta Oficina que seleccione, adquiera y procese sus libros. Estas Bibliotecas son alrededor de 10. Esta Reproducción cobra cada día más importancia pues va paralela a la Ca– pacitación. Se acostumbra enviar Catálogos sólo a los lugares donde la pero sona Encargada ha recibido por lo menos una Capacitación elemental y eo– noce el manejo del Catálogo. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.24-25, 1977
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx