Fénix 24-25, 13-40
26 FENIX manejaría el Componente es requerida por una amplia gama de organizaciones y personas y no existe razón para impedir que éstas tengan también acceso a ella. Más aún, el propósito de recolectar disposiciones de comercio exterior es el de difundir su contenido a los comerciantes de los seis países. En este caso, si el Componente operara para su audiencia potencial (la cual no tiene un servicio de información alternativo) la frecuencia de uso de la base de datos justificaría ampliamente la elección de un servicio computerizado. b) Desde el punto de vista de los usuarios, quizás no en todos los casos el tamaño de la base de datos parezca justificar los precios de un servicio computerizado (por ejemplo, para usuarios con inte– reses limitados a un aspecto específico de la integración). Sin em– bargo, el hecho es que debido a la reducida demanda, tal como ocu– rre con el sistema CREDOC en Bélgica, un servicio computerizado tiene muchas posibilidades de resultar más económico que los ser– vicios convencionales de publicaciones, los cuales ciertamente en el Grupo Andino son bastante caros en su limitada cobertura. En relación con este último factor, hay otros dos aspectos que anticipan la viabilidad del servicio. El primero, es que las disposiciones relacionadas con la integración económica y el comercio exterior en los Países Andinos, aun– que no totalizan un gran número, se hallan dispersas y no son fácilmente accesibles para nadie. El Componente, debido a su status oficial y a susten– tarse en la cooperación, sería capaz de obtener y manejar todas ellas. El se· gundo aspecto es un servicio conexo que la computadora hace factible y que precisamente beneficiaría a los usuarios con intereses en aspectos específicos del proceso de integración: la Difusión Selectiva de la Información. En viro tud de este servicio, los usuarios reciben solamente la información pertinente a sus necesidades, sin tener que revisar listas, resúmenes, ni nigún otro tipo de instrumento de referencia. Este servicio se basa en el apareamiento hecho por la computadora de los perfiles de interés de los usuarios con los términos asignados a las disposiciones al ser indizada. Este servicio también determi– naría que las disposiciones ingresadas al Componente no tuvieran que ser editadas en su totalidad, sino solamente distribuidas selectivamente a los sus– criptores (Connor 1967) . De estas consideraciones podemos concluir que las razones que hacen acon– sejable un servicio computerizado para la información legal tienen vigen– cia en el contexto andino y que los factores económicos involucrados no aten– tarían contra la viabilidad del servicio, siempre que éste fuera ofrecido a una amplia audiencia e incluyera la difusión selectiva de la información. Dentro del conjunto de mecanismos de la Estrategia de la Información, el Componente para la Información Legal tiene la peculiaridad de que sus ser– vicios estarían relacionados con todas las provisiones sobre información y con todo el proceso de integración, pues persigue reflejar en detalle los pasos da– dos por los organismos del Acuerdo y los Países Miembro en su camino al mercado común. Este es el tipo de información fundamental que el Grupo Andino debe asegurar en primera instancia en su Estrategi.a de la Informa- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.24-25, 1977
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx