Fénix 24-25, 13-40

36 FENIX La función principal de un serVICIO DSI es la de proporcionar información pertinente a los usuarios (recuperación) y su segunda finalidad es la de pre– servar el tiempo del usuario, eliminando para él toda la información no per– tinente (precisión). Además hay consenso respecto a que proporcionarle al usuario demasiado material resulta tan inconveniente como proporcionarle demasiado poco. Una marcada prioridad de la recuperación motivaría la si– tuación de exceso de material y un exagerado énfasis sobre la precisión trae– ría por consecuencia demasiado poco material, de manera que ambos extre– mos deben evitarse. Ahora bien, se sabe que una mejora en el grado de recu– peración se hace posible a expensas de la precisión y viceversa; por lo tanto, debe hallarse un punto de equilibrio para cada servicio y aun para cada usua– rio. La situación exacta del punto de equilibrio depende evidentemente de los usuarios (los cuales deben escoger un punto en la "parábola del rendimiento en términos de recuperación-precisión." según la denominación de Bloch), quienes pueden preferir recuperación, precisión o una cierta combinación de ambas. Suplementando esta fundamental opción que tienen los usuarios, los documentos pertinentes pueden serles notificados en la forma de listas gradua– das o se les puede solicitar que especifiquen con antelación la cantidad de do– cumentos que les gustaría conocer periódicamente. En concordancia con estas especificaciones dadas por los usuarios, es posible elegir los mecanismos in– dividuales o combinados a ser usados en los perfiles para el proceso de apa– reamiento. 7. La construcción de perfiles en los campos de las ciencias sociales En los campos de las ciencias sociales no existen propiamente hasta la fecha servicios DSI totalmente operativos. Existen solamente servicios experimen– tales y en general de alerta informativa (Current Awareness). Hay varias razones para explicar esta situación, como lo señala un informe de la Üniver– sidad de Bath (Bath University 1970). En Inglaterra existe el servicio de alerta informativa de la Universidad de Bath, el cual incluye un pequeño y más bien informal servicio DSI y también el proyecto de la Biblioteca de la Cámara de los Comunes y el Laboratorio Culham (Han 1972), el cual es en realidad un servicio de alerta informativa que difunde periódicamente listas temáticas. En los Estados Unidos estuvo en funcionamiento un servicio DSI experimental en el campo del estudio internacional de valores en política, que ha sido descrito por J anda (J anda 1968). En realidad en este caso la DSI era una extensión de un servicio de recuperación de información que usaba el Mé– todo TRIAL (Technique to Retrieve Information from Abstracta of Literatu– re). Los usuarios, profesores de la North Western University, preparaban ellos mismos listas de palabras claves que describían sus intereses sobre cuestiones de actualidad. Estas listas, que en ningún caso excedían de diez pala. hras, eran gencralmente modificadas en muy pequeña medida por el personal del Servicio, que introducía cuando era conveniente, términos truncados. Las listas eran usadas como perfiles para ser confrontadas periódicamente con un input de resúmenes especiales de documentos y publicaciones. Las palabras clave empleadas no formaban parte de un vocabulario controlado y podían ser términos simples o compuestos y siglas. Por otro lado, los resúmenes TRIAL (el texto completo no se usaba, aunque se consideró inicialmente la posihi- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.24-25, 1977

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx