Fénix 24-25, 41-116
N~ lo 4.5 10 6.2 11 2.1 11 2.3 11 3.2 11 3.7 II 3.9 / LUGAR Nazca Chancay Huaca Prieta Marabamba Río Huallaga Huánuco Chavín Toro Muerto Arequipa Kumbe Mayo Cajamarca DEFINICION Abstracción Signos abstractos Marca de propiedad. Rayas pequeñas paralelas formando Cruz Cruz Cruces Cruces con punte. Cruces ASOCIACION Figura personaje mítico. Abstracciones Abstracciones oh. cit. Objetos de cerámica y piedra ob. cit. ob. cit. MATERIAL Tela Poncho Mate ob. cit. ob. cit. oh . cit. ob. cit. OBSERVACIONES Manos y pies del personaje. ob. cit. Son en su mayoría figuras abs– tractas compuestas (2 abstracciones o abstracciones geométrícas). Tapa de mate grabado encontrado pOI J. Bird. oh. cit. Símbolo más elaborado porque generalmente las cruces más antiguas son dos líneas cruzadas. Varios modelos de cruz Chavín, inclu– so la escalonada y rellena, una de ellas es motivo fitomorfo. Se puede relacionar con el grupo 5. Cruces simples (Grupo 5?) y más ela– borada. II 4.5 Nazca Cruces Ohjetos de Cruces simples inscritas y escalonadas, cerámica y tela derivan otras formas escalonadas. 11 5.2 II 5.5 Nazca-Wari Pachacamac Cruz inscrita Cruces inscritas Cruces Tela Tela Utilizan estas cruces con los cuadros inscritos y representando a los seres mitológicos o figuras geométricas. Algunos van entre 2 líneas horízonta– les, otros encasillados. Motivos espe– cialmente en mantas y ponchos. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.24-25, 1977
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx