Fénix 24-25, 41-116
98 FENIX por ahora interpretamos, provisionalmente, como ocupación HUATCA, que forma parte del circuito mencionado. b. Ocupaciones de la huaca La huaca de los Tres Palos está formada por un conjunto de estructuras su– perpuestas sobre otras básicas. La limpieza efectuada, aunque muestra re– modelaciones intermedias por cortes realizados en sitios disturbados anterior– mente, está orientada básicamente a dejar al descubierto la última estructura pre-hispániea. Todo este Circuito, dentro del cual están comprendidas las huacas Pando, entre ellas la de los Tres Palos, pertenece al valle del Rímac, y la Huaca de los Tres Palos considerada como una de las más importantes de este valle. Según tradiciones recogidas se sabe de la existencia de un gran oráculo en este valle. Tenemos la definición que da Garcilaso de la palabra Rímac: "Rímac, llamaron así al valle por un ídolo que en él hubo, en figura de hombre que hablaba y respondía a lo que le preguntaban, como el oráculo de Apolo délfico, y porque hablaba le llamahan "el que hablaba" J. Refiere Garcilaso de la Vega que Paehacútec caminó hasta el Rímac y que "tenían el ídolo en un templo suntuoso ... donde iban y enviaba sus emba– jadores los señores del Perú a consultar las cosas que les ofrecían de impor– tancia" 2. Inca Ccapac Yupanqui y Cuismanco acuerdan en Pachacamac que este tem– plo quede para consulta de "los negocios reales y señoriales" y el Oráculo del Rímac para la consulta de los comunes y plebeyos. Sin embargo, Huay· na Capac consulta al Oráculo del Rímac sobre su jornada "por cumplir lo que su bisabuelo capituló con los Yuncas", y recibió respuesta "de muchas bachillerías y grandes hasijas". Todo esto remarca la importancia que tenía en el valle de Lima el oráculo del Rímac. Hay opiniones divididas para la ubicación de este oráculo, al– gunos indican las ruinas de Armatambo como sede del oráculo, otros a la huaca Juliana o Pucllana como un templo del dios que daba oráculos, otros a Mateo Salado. Middendorf, sin haber conocido la estructura ceremonial sino sólo la remo– delación Inca, insiste que es Maranga en Huatca, donde está el templo del Rímac, ubicándolo en la huaca del Estanque o huaca número 10 - huaca de los Tres Palos, y esto lo afirma categóricamente 3. Garcilaso al hablar del sometimiento de esta región al dominio de los Incas, refiere que los habi– tantes adoraban un ídolo de figura humana que decía el porvenir de los que le consultaban: " ... Este dios habitaba un templo magnífico, aunque l. Garcilaso de la Vega, Inca. Comentarios reales ... T. IlI. Lima, 1967? p. 177. 2. Oh. eit., p. 177·178. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.24-25, 1977
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx