Fénix 24-25, 41-116
100 FENIX En una referencia de Cobo, encontramos lo siguiente: " . .. Los depósitos reales y los de la Religión eran distintos aunque estaban siempre juntos, como lo eran lC"S dueños de lo que en ellos siempre se encerraba y los efec– tos a que se aplica. Eran los del Inca mucho mayorcs y más largos que Jos de la Religión, de donde se colige haber sido mayor su parte de tierras y ganados que la que estaba consagrada a los dioses... Todo el grano, semilla y frutos que se reco– gían de las tierras de la Religión y del Inka, con todo lo que en espacios contribuían los pueblos, lo ponían los mismos indios de la comunidad en los primeros depósitos, para que el Inka y sus gobernadores lo distribuyeran a su libertad ... ", De los primeros años de la conquista, el Padre Bernabé Cobo en la "Histo– ria de la fundación de Lima", incluye una referencia a la forma de gobierno incaico en el valle del Rímac: Dividíase este valle conforme al gobierno de los reyes Incas, en tres Unos o Gobernaciones de diez mil familias cada una; el pueblo de Caraguayllo era la cabeza de la primera, el de Maranga, que cae en medio del valle, de la segunda; y la tercera el de Aura ... " 7. A la ocupación española corresponde una casa-habitación: " .. , La primera ocupación fue de soldados acampados que se alojaron con los ca– ballos y utilizaron el edificio, sin embargo, tal como lo encontraron al servicio del Tahuantinsuyo, Posteriormente se edificó la casa y se estableció en ella una familia que tenía ni– ños según se puede colegir por unos zapatitos encontrados. Una gran cantidad de alpargatas revela tributo indígena. Los basurales cercanos a la casa- habitación con su zaguán y dos alas de tres habitaciones cada una: de dormitorios la una y de ha– bitaciones de servicio la otra, brindan gran contenido de documentos del siglo XVI, naipes, etc, y fue posiblemente ocupada hasta el siglo XVIII, siglo al cual parecen corresponder la cerámica verde y celeste vitrificada, el estribo y la taza de probable comercio con las islas Filipinas ... " (Sic) 8. Es a partir de la ocupación española, donde incidimos más exhaustivamen– te, por lo referente al hallazgo de documentos y naipes en el basural cerca– no a la casa-habitación. Acerca de quiénes fueron los que habitaron la casa de la Huaca de los Tres Palos, no 10 sabemos todavía. A la huaca se le conoce también con el nom– bre de Martín de Alcántara, hermano materno de Francisco Pizarro, pero aún no se ha comprobado que él la habitase. En general se sabe que Maranga era una encomienda durante española. Cobo, nos dice" . . . A Nicolás de Ribera, el Mozo, de Maranga, Canta y Vegueta ... " 9. la ocupaClOn encomendero 'i . Cobo, Bernabé. Historia de la fundación de Lima. Lima, 1882. p. 42. 8. Ramos de Cox, Josefina. "Pando" (inédito). T. 2, p. 174. 9. Cobo, Bernabé. Ob. cit., p. 46. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.24-25, 1977
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx