Fénix 24-25, 5-11
UN IMPRESO DE ESPINOSA MEDRANO 9 SERMONI EN LA SOLEMNIDAD/ DE LA VIRGEN MARIA/ SE~ORA NVESTRA, CON/ titulo de la Antigua.! PATRONA/ DE LA REAL VNIVERSIDAD DEL¡ GRAN PATRIARCA S. IGNACIO DE LOYOLA DEI la Ciudad del Cuzco, en la festiuidad de su Pura/ Concepcion, que predicó, y consagra/ a la deuocion del! EXCELENTISS. SE~OR/ CONDE DE LEMOS, &c./ Virrey de los Reynos del! Peru, &c./ EL DOCT. ALONSO BRAVO DE/ PAREDES Y QVINONES [sic] COLEGIAL REAL/ y Catedratico el primero de Filosofia en el insigne Semi-Z nario de San Antonio el Grande, Cura Rector de la Vi·/ Ila de S.Pedro de Quiquixana, Vicario de su distrito, y/ Comissario de la Santa Inquisición de la Prouincla/ de Quispicancha, Visitador general del! Obispado del Cuzco./ DIXOSE/ EN LA ILVSTRE CATEDRAL DE LA GRAN/ Ciudad del Cuzco, Cabeca de los Reynos del Perú, en 14./ de Diziembre de 1668./ Con licencia. En Lima, Año de 1669. CENSVRA DEL DOCTOR IVAN DE ESPI·/ nosa Medrano, Colegial Real del in– signe Seminario de S. An·/ tonio el Magno, Catedratico de Prima de sagrada Teo– logia, y/ antecessor de la de Artes en el, Capellan Real de la gran eui-] dad del Cuzco, Cura Rector antes de su Santa Iglesia/ Catedral, y oy de la Parroquial de Chin-,' chero, y sus anexos. HE leydo este sermon, que en el grauissrmo Claustro de su Vniuersidad predicó en esta gran ciudad del Cuzco el Doctor Alonso Brauo de Paredes, mi Maestro, a la Inmaculada Concepcion de N. Señora, digno assumpto de tan sublime pluma, pro– porcionado elogio a tan circunspecta atencion. Deuio al primor de tan erudito pinzel retocarse María con sombras de Minerua: pues si la Gentilica blaconó de auer procedido del celebro dcl fabuloso Ioue; ya fue parto la nuestra de la inte– leccion antiquissima del verdadero Iehoua, ego, ex ore Altissimi prodiui 1. 1sta [uit Ioue [iliae, e illa Iouis 2. Jactose aquella, de auer, en su blandon eterno, encendido de vn soplo el Sol [como dize Proclo,] si ya no amanecio de su Matriz el dia: Quem ego [ructum. peperi. Sol est natus; 3 esta, se gloria de auer hecho nacer, dorandole los esplendores, a la mayor lumbrera de los cielos: Ego [eci in coelis, vt oriretur lumeri indelicies •. y al atender, en este discurso, a Maria (ya que no enlacado el belico morrion de Minerua, coronada si de la Doctoral guirnalda de sus oliuas) presidiendo a tan docto Atheneo, pude exclamar lo que de Fidias dixo Quintiliano, q' quando el buril deste famoso Artifice no huuiera arribado a mas valentía, que la de auer fabricado la Minerua, que labró para Athenas, le sobraran blacones, para eternizar su fama: Longe citra aemulum, vel si nihil, nisi Mineruam Athaenis [ecisset s. Logrado huuiera el Doctor los lauros de la celebridad, que goza de [ ] Predicador in– signe, quado no huuiera dibujadonos mas, que tan hermosa Minerua para Lycec tan ilustre. Vel si nihil. nisi Mineruam Athaenis [ecisset 5. Maestra nos la delineó 1. Eccl. cap. 24. n. 5. 2. loan. Audo. en. li. 2 epigram, 54. pago 185" 3. Proclo apud Eugubin. de peren, Phílo. lib. 2. fol. 40, n, 6. 4. Lylíus Girald tomo 1. syntag. Il. S. Cassanae, Catal. glo mundo p. lI. considero 43. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.24-25, 1977
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx