Fénix 26-27, 235-255
244 FENIX Conque la agudeza o embotamiento de ingenio se deben a otras causas que el cielo de una región. El cielo de estos parajes es tan fino y templado. capaz de producir mentes excelentes, sutiles, y precoces, que en ellas abun– dan innumerables lugares de Minerva al fundarse su Atenas. Antes bien, Megilo y Cleinias encontraron para Platón lugares que prometían nobles, justas, y gratas usanzas, fácil y oportunamente, a cada paso, sin viajar lejos. Loscolitenses y sus niños no se consideraban como deleites o maravillas por su precoz lenguaje, locuacidad, y pronto uso de la razón. pues así era todo el deme de Colito. 27 Esto supera la fe; dicen que son tonteras indianas. ¡Mal inexpiable! Nos hallamos alejados en este otro mundo como si fuera el reino de Plutón: con oro, plata, minas- y vanas sombras, fantasmas de hombres, sueños . Hasta tal punto que si Eneas, europeo del mundo superior, descendiera a nosotros, Se maravillará allá lejos las armas y carros vacíos de hombres. 28 y aún cuando viera a nosotros y a lo nuestro, nos tocara, nos abrazara es– trechamente, no creería: Tres veces esquíva las manos el fantasma en vano asido. 29 El es más bien el vano y su juicio es vano y falso. Tertuliano, como era un africano plantado allende el mar, qmzas aba– tido por el mismo denuesto e injuria como nosotros, se quejó vehemente: Eres vano si tu caracterización de esta lengua [latina] o de la griega, la cual le está estrechamente relacionada, te lleva a negar la universalidad de la naturaleza. No sólo a latinos y argivos cae el alma del cielo. Un solo hombre hay en todos los pueblos pero [varios] nombres, un alma pero muchas lenguas, un solo espíritu pero varios sonidos. Cada pueblo tiene su propio lenguaje, pero la materia de las lenguas es común. Dios está cn todas partes y su bondad por doquier. I De Testimo– nio Animae, cp. [6]1 Dios y su bondad, efectivamente, actúan asi magníficamente con nosotros. Aquí un aire más copioso viste las praderas De purpúrea luz, y conocen su sol y sus estrellas. 30 [La queja americana] A menos que muchas cosas grandes se intercalen y estorben su luz níti– da y pura. [No por eso desistáis, oh estrellas mías! 27. Ortega toma estos tres ejemplos de Tertuliano, De Anima, cp, 20, pro 3. donde se alude a Platón Timeo 24C-D y Leyes 704B. 28. Eneida 6.651. Virgilio visita con Sibila la región de los bienaventurados. 29. Eneida 2.793 y 6.701. Ortega lee complexa en vez de comprensa. 30. Eneida 6.640-1. No consta claramente por qué esta apología no se aplique a los indígenas. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.26-27, 1979
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx