Fénix 26-27, 235-255

246 FENIX verdadero torrente de oro y plata, crecen por sí solos ,sin sembrador o labra– dor (es decir, sin reconocimiento y premio de su virtud y erudición) como rosas en el jardín de Midas. 3:~ Ves cuán injusto juicio I ciega Fortuna nos/ perpetra al amar a sus hijos altos y excel– sos, Imás cercanos y mayores en edad/', más que /nosotros que somos/ cortos y medianos. Las fieras no distinguen entre sus crías, sino que se echan para alimen– tar a todas con equidad. Las aves reparten la comida por partes iguales. 34 Pero a nosotros raras veces se nos cae una migaja o un hueso roído. Sacerdotes castos que eran por toda su vida, Píos poetas que cantaban dignamente de Apolo, Artistas hermoseando la vida por su creación, Quienes hayan merecido una memoria en los demás. ¡Ay! Injusta Fortuna un justo canto nos ha profanado. /Ningunos/ tienen las sienes ceñidas de la nevosa cinta. 3S Antes bien, príncipe humanísimo, ya sabes que Virtud mira con los mismos ojos a todas sus obras como a sus propios hijos y muestra igual bondad a todos, y en verdad, más bondad a los que sufren dificultades. Hasta el amor de los padres, en efecto, se inclina más [a sus hijos] de que se apiadan. Virtud asimismo no 1 menos/ ama a sus obras que ve contra– riadas y acongojadas. sino más bien, como buenos padres, los favorece más y las rodea de atenciones. 36 [Una nueva estrella en un nuevo cielo] Por consiguiente, oh madre Virtud, ... debes acudir a /nosotrosl en seguida, ni tienen [tus otros] runos que presen· tarse tan a menudo, no porque éstos te sean menos queridos, sino porque es natu– ral extender más la mano a lo que sufre ISéneca Ad Helviam de Consolatione último cp. [21.1]l.37 Sufrimos; extiende tu mano. Y conmueve profundamente al virrey, pupilo y ejemplar tuyo, para que nos extienda su mano. 33. "Atracción y seducción": también "alcahuetería y amancebamiento". 34. Ortega, sin indicarlo, cita a Séneca Epístola 66.26. 35. Eneida 6.661·5, donde Virgilio se refiere al país de los bienaventurados. 01" tega en la línea 665 sustituye irónicamente omnibus por nullis; el poeta dice que todos tienen las sienes encintadas. 36. Ortega cita, sin indicarlo, a Séneca Epístola 66.27. Pone minus en vez de magis, pero en la siguiente oración parece entender el pasaje en el sentido de Séneca: la virtud no necesariamente ama más a sus obras afligidas, sino que cuida más de ellas. 37. Ortega acomoda el sentido algo omitiendo ciertas palabras. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.26-27, 1979

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx