Fénix 26-27, 235-255

DOCUMENTOS COLONIALES 253 cuando dobló la cerviz ante la fe. Y si en el oculto juicio de dios, ha sido "pospuesta", para alguna edad superior, ahora compensa la larga transmi– sión (suerte, al parecer, de grandezas esperadas por mucho tiempo) con más fecundidad por medio de los nuevos milagros de santidad revelados ca– da día más, los cuales la iglesia recibe con aplauso y acoge a los suyos. 45 [Unidad en la religión] Que el lector amigo pero desconocido lo divulgue no mal quisto para alabanza de nuestro pueblo. Pero los europeos que no nos envidien ni nadie {nos/ desdeñe ya /Cantar [8:1)/. La misma fe y religión por fin nos ha unido en una mutua alianza peb'e a estar separados por tan largos trechos de tierra y mar. Conque, compar– tiendo el mismo destino, aun cuando faltaran otras cosas. podríamos hacer nuestro: Dios está en nosotros y trato del cielo, De moradas etéreas viene aquel espíritu /Ovidio De Arte 3/. [Paridad intelectual] Empero no crea el erudito lector que mis palabras no vengan al caso; de ellas también colegirá lo que puede esperar de esta Philosophia. Pues es necesario que la semejanza sea en todo: cielo, tierra, y la mente de los hombres. Y además de esta Philosophia del autor peruano, lector, que yace delante de nosotros y de ti, ¿, cuáles otras señales más claras han de buscar– se de la grandeza, penetración. y excelencia de las mentes nutridas por la religión americana y peruana? Europa no nos ha enviado hasta ahora nin– guna [filosofía] del todo mejor que esta, para hablar de los nuestros modes– tamente- otros tal vez digan ni una pareja. 46 [Latinidad] Pues ¿ quién jamás puso más amenidad en las disputas escolásticas, llamadas una vez por no sé quién "muy parecidas a cangrejos", por la es– terilidad de sus minucias? Tan cierto es que el genio del autor y su mismo estilo parecen reflejar la amenidad y los eneantos de la región. Y ¿quién jamás ha invocado más erudición en argumentos que de otra forma serían muy tenues, hasta tal punto que nada parece poderse ocultar de su mente tan culta y pulida por todas las ciencias? Y otra cosa hay, no común entre los devotos de la escuela y por eso tanto más admirable en nuestro filóso– fo: visitaba a menudo y veneraba a las Musas, siguiendo el precepto de Agustín. quien 45. . . . longam traditatem... compensat. 46. . .. qua nullam adhuc in partibus praestantiorem . Europa transmisit, cuí llec parem ad !lOS Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.26-27, 1979

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx