Fénix 26-27, 235-255

254 FENIX no pensó que los poetas hubiesen de ser del todo desdeñados por la filosofía I Contra Academicos, lb. 1, cp. 3/. [Unidad tomista] Los europeos no pueden sino estimar y honrar a un escritor en quien se ven y se reencuentran a sí mismos. Pues de los filósofos del antiguo mundo cuyos libros> nos han llegado, apenas si hay uno que el autor huma– nísimo no tenga a bien nombrar al menos por consideración. Sin embargo, siempre prefiere uno a los demás, ligándose así principalmente a nuestra escuela: santo Tomás, a quien como muy fiel intérprete sigue a los alcan– ces por doquier. Ciertamente nos complace admitir que en esto también por los europeos. /somos/ superados lEn la estrella de santo Tomás/. y que nunca nuestra Tierra hará tanto alarde de otro alumno /Virgilie-/. 47 Mas sería injuriar al santo hombre encerrar su doctrina dentro de los límites del viejo mundo. Ha debido de llevarse allende Europa para que hubiese una sola escuela de santo Tomás para el mundo entero, por la que fuese ampliamente accesible, y para que las estrellas menores de las escuelas, Sacando del mismo sol la lumbre, ascribiesen la luz que han recibido a un solo doctor, santo Tomás. Quien superó a la raza humana en ingenio. y nacido como aéreo sol paca todas las estrellas ILucrecio!. 48 I El negocio más noble] Tal es la fuente de aquellas luminosas luces que el sapientísimo señor Espinosa desparrama en toda su Philosophia; y por ellas explica las cues– tiones más difíciles. Los europeos, pues, a su vez también deben conceder que los genios peruanos pueden hacer un aporte al avance de la filosofía, no menos que su fértil tierra productora de oro, rica no sólo para sí misma, ha enriquecido los reinos de toda Europa con más preciosas acumulaciones de oro, plata, y perlas. La siguiente consigna era común entre amigos cuando no tenían otra cosa con que mostrar su afecto, para que no quedara su amistad del todo estéril: 4,7. Acomoda otra vez las líneas 384-5 de Manilio citadas por Espinosa (ver nota 42). La segunda cita es de la Eneida 6.877, donde Anquises habla de Marcelo. sobrio no de Augusto. 48. "Accesible": ... qua late patet. El Lunarejo había citado el pasaje "Sacando ... " de Manilio, línea 379. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.26-27, 1979

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx