Fénix 26-27, 235-255

DOCUMENTOS COLONIALES 241 pues en realidad ni dejó después de jubilarse len la Apología de Jenofon– tel. 15 [Originalidad en las escuelas] En efecto, el nuevo atleta o luchador toma la pluma como espada de la palma [de Escoto], merecidamente guarnecida con los listones, y con más ahinco y ardor se arroja a estos certámenes o controversias, más que a los [juegos] capitalinos, haciendo frente al palénico. 16 Y se revindica lo que Dionisio dijo de Jeroteo, jefe de los teólogos: Por probada investigación de la escritura penetró a fuerza de mucha lucha y ejercicio I De Divinis Nominibus, fin cp. 2/. En verdad, a fin de convertir para Dios (así lo tomo en vista del ejemplo de Porfirio I De Sacrificiis, Lb. 21 Y de la preclara índole del autor) en utilidad de su escuela estas gavillas, primicias de los frutos o ideas, es de. cir, la misma contemplación de la divinidad y de sus favores, / hace I de hacendoso ama de casa, / acrecienta/ lo que / recibe para que I una ma– yor herencia pase a sus descendientes ... Ea, pues, aplaude y anima Séneca IEpístola 64/: Mucho queda y quedará siempre por hacer. Ni al que nace tras mil siglos se le negará la oportunidad de aportar algo. Aún cuando los antiguos lo hubieran des– cubierto todo, esto siempre será nuevo linsisto cn cIlo/: el uso y el eonoeimiento y clasificación de los deseubrimientos ajenos. 17 Bonito y verdadero. Y Briceño lo ha seguido y abrazado. Nadie ten– drá tan turbia la vista que no acoje con aprecio y se desvive grandemente, si no por los muchos puntos sutiles y sublimes que rBriceñol descubrió, al menos por su admirable "conocimiento y clasificación" de los descuhrimien– tos de su Escoto. Ya se ve que absorbió la mente de su maestro, su madre y nodriza, prueba con espíritu puramente escotista, evita los pechos ajenos, reconoce la voz de su madre, bnsca las familiares fuentes de la leche materna. 18 y se adhiere a su ubre. [Profundidad en el estudio] Pues nadie, por docto que sea, comprende a Escoto si no es escotista pu- 15. . .. nec enim vel emeritus desistit, La segunda parte del pasaje se refiere, en Jenofonte (Apologia Socratous 16.7) a Sócrates. 16. . .. ac Pallenicum aspiciens. 17. Ortega cita en bastardilla sólo la última frase ("el uso ... "}, pero los dos pa– sajes aquí sangrados se toman casi literalmente de la Epístola 64. 7-8. ] 8. Ortega toma este texto, sin indicarlo, de Ambrosio, Hexameron; lb. 6. cp. 4, pro 25, donde se refiere a un cordero (ver nota 20). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.26-27, 1979

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx