Fénix 26-27, 271-276

274 RECURSOS HUMANOS FENIX En cada una de estas infraestructuras el usuarro requiere ayuda de servicios y técnicas que colaboren con él "en la tarea preliminar o pe– riférica de información y provean el material documentario o las referen– cias imprescindibles, y le permitan el conocimiento constante del último estudio de cada asunto" w. La información debe llegar al usuario seleccionada, en cantidad suficiente como para ser evaluada y adecuada al problema que está con– siderando, así como para el uso que el le dé. No debemos olvidar que el usuario que nos concierne, por VIV1l' en un país en desarrollo, está comprometido con la problemática de éste. ¿ Qué ocurre con nuestro usuario? En su mayoría desconoce sus necesidades rea– les y potenciales de información, no sabe utilizar los productos de sus pro– pias investigaciones y trabajos, no está familiarizado con los repertorios bi– bliográficos, índice. catálogo, y otras fuentes de referencias de su especia– lidad. Esta deficiencia y falta de técnica en el trabajo intelectual se inicia en sus primeros años de escuela, la lleva a lo largo de sus años en la univer– sidad, y produce un profesional que no ha tomado conciencia "de que la infor– mación constituye requisito sine qua non para completar su formación y posteriormente incorporarse a las tareas del desarrollo nacional"ll. ¿ Qué ocurre con el personal encargado del manejo de las fuentes de información? En nuestro país como en muchos otros de América Latina, la formación profesional de este personal se concreta a formar "bibliote– carios". Se puede decir que las asignaturas técnicas son buenas, así como las socio-culturales. Sin embargo, es preciso incrementar esta formación con el dominio de idiomas extranjeros y procurarse el conocimiento básico de las disciplinas en que trabajan los usuarios. Estando este personal tam– bién comprometido en la problemática del desarrollo del país, le concierne el conocer y entender la realidad social y económica de éste. RECURSOS INFORMATIVOS En las tres infraestructuras encontramos recursos de información que no han sido utilizados en su totalidad, ya sea por desconocimiento de parte de los usuarios, o por fallas técnicas y administrativas de quienes tienen a su cargo estos servicios. En la mayoría de los casos, nuestros sistemas de in– formación se hallan en sus formas iniciales, apenas perceptibles, y en mi opinión demasiado precipitadas para una tarea de tal envergadura. 10. Sosa Padilla, Héctor. Medios de Comunicación, p. 20. 11. Johnson de Vodanovic, Betty. "Bases institucionales", p. 3. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.26-27, 1979

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx