Fénix 26-27, 5-234
INDlCES DEL MERCURlO PERUANO ticii de la ciudaci de La Plata (Cbnquisaca). Obra: "Prontiiario de los juicioi. . " (Li- ma, Imp. de los Nifios Expósitos, 1818). GUZMAi'V, Dr. Antonio.- 1-1. 5-8, 9-12 1791; 1-4, 9-32 1792: 1-4, 5-8 1793 - D L Vecino de Lima líAó.l'IZE. í'hnddc,eirs.-- t-4, 5-8. 9-12 1791; J-t; 1792; n,;tu,.il tie Bohrnira lliaai bro de las Academias de Ciencias de Viena y 13raga. Viene al Perú con la espedición de Malaspina, y reside en Liina (1790). En 1795, está en Arica. "IIaenke desempeño con D. Luís Nee el trabajo concerniente a betánica y que dio importantisimos mate- riales para enriquecer la obra Flora Peruana" (Mendiburu). Escribió en 1799 un tomo de "Historia de Cochabamha" (donde residía entonces), y preparó un proyecto sobre co- municaciones con Europa por l<"~ ríos Madera y Marañón, que fue presentado a la Aeade.. mia de Madrid en 1803. En 1809, logró, el primero, realizar la separación del álcali inineral o sosa, que se hallaba en un terreno de Tarapacá bajo forma de nitrato de soda: .inunció en la ora-iór qiie el sniitrr sería rinn iiqurra considerd!~ir En :S13 rc~:-bo- io al "Trerdadero Prru1-w" con artículos de gecgrafia. &íurio en C :ochab.tn: tt~ 911 f 8 l 7 flERrIS, Dr. Bartolomé María de las.- 3-4, 5-8, 9-12 1791; 1-4. 9-12 1792; 1-4, 5-8 1793 - Nacido en Carmona en 1743. Tiene cargo docente en la Univ. de Toledo, luego es abogado en Sevilla, y por fin viaja a Madrid como Capellán dc honor del Rep Prc- dicador de los Prínriprc de Asturias, Promotor fiscal y Examinador siiiodal de la Real Capilla, y Vicario General de los Ejércitos. Pasa a América: deán de la catedral de Hua- manga, y, en 1787, de la de La Paz. 1789: viaje a España. 1790-1806: obispo del Cuzco; \ isita toda9 la->p:~rrquia~- y tloctrinas de su diócesis (son 115). A partir de 1806, es : rrobicpo dr Tima En 1821, suscribe el Acta de Independencia en el Ayuntamiento (Ir Limn 1-n opo~irión con San Martin, dimite, y vuelve a España. Muere en 1823 Lra, también, consejero de Indias, caballero de la orden de Carlos 111 y Gran Cruz de la (ie Isabel la cat6lica. IIERUOSO Y ARBCr1<iVA, Dr. Jorge de.- 5-8, 9-12 1791.- Natural de Lima. Hijo de José de Herboso y Figueroa, Contader Mayor en el Tribunal de Cuentas de Lima. Canónigo doctoral de la catedral de Chuquisaca. Orden de Carlos 111. LIERMOSLI, Dr. Tiburri*) J»si de la.- 1-4, 5-8, 9-1 1 1'791: 1-4, 0-1 2 1792: 1-4. ; 8 1793. - Doctor en derecho civil. Probablemente abogado en Lima. HERh7ANDE%, J i c « i ~ de.- 1-4, 5-8 1791.- D . L . Vecino de Lima HERRERA, Andrés de.- 2-4, 5-8, 9-12 1791; 1-4, 9-12 1792; 14, 5-8 1793.- Ma- yordcmo y Actrninistrador de la Casa de la Inclusa (o de los Niños Expósitos), desde 1787. Su padre había sido el primero en ocupar el puesto (1687-1748); luego se su- cedieron: Diego Ladrón de Guevara (1748-75), que instaló la imprenta (será la del M. P . ) , Luis Ignacio de Azurza (1775-78) y Tomás Arandila (1778-87). HERRERA, José de.- 8, 1791 .- Oficial Mayor de la Mesa del Viento en la Contadtr ría de la Aduana dc Lime. HERRERA Y SENTMANAT, Dr. José de.- 1-4 1791; Defensor en el Juzgado de Cen- 8c.s de Lima. Este abogado será, más tarde, Escribano Mayor de Gobierno, Guerra y Real Hacienda del Virreinato en Lima. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.26-27, 1979
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx