Fénix 26-27, 5-234

APENDICE 11 LOS LAZOS ENTRE FAMILIAS DE SUSCRIPTORES En las noticias biográficas de la lista de suscriptores no mencioné. para no alargar- las demasiado, todas las uniones y lazos matrimoniales que existían entre lectores del Iblercztrio. Sin embargo, puede ser útil señalar la abundancia de relaciones de paren- tesco que unían a muchos suscriptores entre sí. Buen ejemplo de la amplitucl que podían tener algunas familias es la genealogía que se ofrece aquí, y que tiene por base a José de SANTIAGO CONCHA, ler. Marqués de CASA CONCHA. Es de notar el gran nú. mero de suscriptores existentes en esta familia l . Si decidí presentarla es por su im- portancia, pero hubiera podido presentar otros casos. Abundan, en efecto. los ejemplo5 posibles: El Marqués de LARA es cuñado del Conde de CASTILLEJO (casado con su hermana, Mariana Manrique de Lara. casándose 61 mismo con la del Conde, Magdalena de Carvajal y Brun), suegro del Marqués de MONTEMIRA (casado con su hija Carmen Manrique de Lara) y del Conde de SAN JAVIER (casado con Rosa, otra hija suya), siendo este último de José Antonio de PANDO (casado con su hermana Tere- sa Ramírez de Laredo y Encalada). Otro ejemplo: Fernando MARQUEZ DE LA PLATA. Ambrosio CERDAN DE LANDA Y SIMON PONTERO y José Lueas de GORBEA Y VADILLO son cuñados por haberse casado, respectivaniente, con las tres hermanas An- tonia, Josefa y María del Carmen ENCALADA Y RECABARREN. Todo esto demues- tra que el Mercurio no fue sino el periódico de un:i minoría unida por múltiples lazos de un grupo dominante, social y económicamente dominante. Y ahí está. justamente. su interés 1 Los nombres de los 20 suscriptores de la familia vienen subrayados. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.26-27, 1979

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx