Fénix 28-29, 130-150
CATACHILLAY 143 antcriolmentc, una correlación específica del sol-luna Plkyades fue relacio- nada ccn el renacimiento alrededor del 9 de Junio y establecida en el ca!en- dnrio Inca. Otra, alrededor del 24-26 de Abril sobre la muerte de las Pléya- des, la muerte de la luna y el anti-Zenith del sol. La cosecha era considera- da como "conquista" de la siembra y la muerte de la Madretierra. Pero no- sotros consideramos que el calendario sideral lunar de 328 noches, contan- do desde el 9 de Junio, no terminaba y moría hasta el 3 de Mayo. Existe información documentada sobre el Períi Central cn el Siglo XVII quc nos permite analizar la descripción de Avila sobre la más importante fiesta en Huarochirí, su celebración se repite tres veces al 250; primero du- rante la puesta helicoidal de las Pléyades; segundo durante la salidti hcli- cohdal y tercero, cuando después de habcr permanecido toda la noche, du- rante las noches de Noviembre, ellas empiezan a desccndcr antes de la sali- da del sol. Datos recientes nos confirman como las Pléyades son tam- bién observadas en otros momentos especialmente en Agosto cuando Ia Tic- rra se abre y revive para la siembra. Su observación constituye un impor- tante pronóstico para las estaciones venideras de la agricultura (27). Esta última época, Agosto, no puede scr d c h i d a considerando sólo la observación de las Pléyades, sino también en otras fechas, tales como: el 9 dc Junio: el 18 de Noviembre y el 24 de Abril. Tiene qur haccrse una co- rrelación con otras observaciones, siendo una de ellas la correlación de las Pléyades con otras estrellas sucesivas durante el año. El Dr. John Earls observó en Sarhua, Ayacucho (dato personal) como a las 4 de la ma- Cana del solsticio de Junio, la gente iba a un lugar donde a través dc un gran hxizonie, podían ver la salida helicoidal de las Pléyades. A! mismo tiempo, otras personas iban a otro lugar para observar la primera vez que ¡a estrella Shaula en la Cola de Scorpio se pondría antes de la salida dcl a01 (28), Esto sugiere que también otras estrellas en otras épocas del aíío pueden correlacionarse con las Pléyades; en momentos en que no pueden por si mismas hacer uso específico de lo anterior. La mejor forma de iniciar el estudio de esta práctica astronómica de los Incas, es el comenzar con la observación de las Pléyades alrededor del 18 de Noviembre. Las conclusiones derivadas del sistema ceque y de otras aplicaciones del término catachillay, establecerían una corrclacióii d.: las Pléyades por un lado y por otro, la Cruz del Sur y A y B Centauro. 27 LIRA, JORGE A 1946 Farmacopea tradicional indígena y prácticas rituales. Lima, pp 18-19. URTON ap. cit. c. VII-3 28 Véase también URTON, op. cit. capitulo VII, 1 y 2 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx