Fénix 28-29, 130-150

Bcrronio denomina catachilla, además del nombre Pléyades a catachilla humahuara en otras dos partes de su diccionaaio. Primero define a catachilla como "una estrella nebulosa en la Vía Láctea, o las estrellas cn la nebu- losidad". Identifica como Unuchilla catachilla a la Cruz del Sur. El nombre por si mismo, sin embargo, parece probar que se trata de la llama celestial y su pequeño. La palabra unu "sólo una, só!o, única" en Aymara es la raíz de ununmlla "solo, hijo amado", así como unuyueatha, "para mo- ver"; tinquefiu, "movimiento" y laccanzpuna unuqueñapa "movimiento en el cielo". Explorando la posibilidad de una conexión semhtica entre los dos significados, la base cata de Catachilla puede servir de guía (41). Cata o cati se usa en ambos idiomas Quechua y Aymara como palabras básicas con un significado similar de "arrastrar sobre la tierra", "siguiendo a quien va delcnte", "arrastrar, guiar (llamas?) con una cuerda". Las palabras: catari, en Aymara, para "vibora" y Hav im cata "la cama (en Castellano "la madre") del río", son probablemente basadas en este principio. Podríamos sugerir una inietpietación de el nombre unuchillay catachillay como refi- riéndose a 12 "madre llama que lleva a su hijo llama, alrededor del centro del cielo". Cuando el poema Quechua se refiere a la Virgen como Cataclzillay, esto implica sin embargo, mucho más que una función astronómica que las Pléyades y A y B Centauro, pueden tener en común como guías de las otras estrellas a través del cielo. Las Pléyades, como la madre de las estrellas y la llama celestial hembra, como "la madre", el prototipo de todas las Ila- mas hembras, tiene la función de "madre" en común con Pachamama, 13 "Madrctierra". Otro nombre de lo anterior en Quechua y Aymara fue S~lyl'umuma, de Su j ru (Q), "el traje largo que arrastra (sobre la tierra o a través del lodo"). Este vestido fue aparentemente un símbolo, un epíteto de la l¿rtil Madretierra; usado con el propósito simbólico también por 1m:t mujer, junto con una picl de puma sobre su cabeza y espalda, en los rituü- les de coscclias (42). El acto de "lIevar, arrastrar" fue una variación de la 41 Como la palabra catachilla (y) es usada en Quechüa y Aymara, es difíoil el decidir de cuál de los dos es originaria. El interpretar el origen de cata o cati, no eu un pro- blema por el momento, puesto que tiene. el mismo significado en ambos idiomas. Pol,o, seguido por Cobo mencionan otra estrella en la constelación d e Lyra (que Vega), llamada Orcochillay, siendo una "llania macho". Nuevamente la palabra orco tanrbi6n significa en ambos idiomas lo mismo: "macho" o 'llana inaclio" La interpretación dada aquí de cata, acredita por lo tanto, la oposición de orco -cata que significa macho- hembra, permitiéndonos separar ambas palabras de chillay. La palabra chilla (y) probablemente no fue construída de sílabas a orco y cata sino fue una palabra independiente. En Ayniara existe un nombre Cchilla para "nudo en una cuerda" y un verbo chillatha para "cubrir huecos en el techo u otras cosas con hicho" (pasto) . Puede allí existir una palabra chilla (:y) para la "estrella", siendo comparada a "nudo" o "hueco" en el cielo 42 CIEZA DE LEON, PEDRO, 1945 La Cr6nica del Perú, Espasa Calpe, Giicnos Aires, capítulo 117 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx