Fénix 28-29, 161-166

FENIX Es a nuestro juicio, un estudio de alta calidad en el área de la crítica histó- rico-literaria. El método de análisis empleado es claro y coherente en sus conclusiones. Establece un paraldo ideológico entre los dos grandes teó- ricos de la política europea. La Prof. Rubio de Hernández anuncia con claridad y precisión la meto- dología que ha de emplear durante el análisis. Primero: Conocimiento pro- fundo y total de los autores estudiados; (esta primera etapa es irecuentc- mente olvidada por críticos que realizan vacuos análisis por no conocer fondo la producción del autor una de cuyas obras es el objeto concreto del pretendido estudio). Consecuente con el método indicado, la citada autora comienza con el examen de las obras de Luis XI y de César Borgia, duque de Valentino, para hallar d porqué de la admiración de Commynes por Luis X1 y c i r Maquiavelo por César Borgia. En un segundo paso del análisis, a través de paralelismos, la autora está en condiciones de establecer que los personajes estudiados están moti- vados en mayor grado por la personalidad de los gobernantes que por el resultado de sus acciones (ob. cit. pág. 286) porque "El estudio de las personalidades de Luis XI y de César Borgia, a través de las Mernorins de Commynes y de El Príncipe de Maq~iiavelo,revela más de una conclusión de indudable interés". (pág. 282). La autora hace un fino análisis de las cualidades psicdógicas del Rey Luis XI a través de las Memorias de Commynes. Por esta vía, la analista subraya dos características "por parecerle las más importantes de todo cl texto", (pág. 283). Primera: la falta de ostentución en el modo de ser dc Luis XI. Segunda: habilidad para tratar a los honzhres, que, segín la autora, posee notas peculiares dignas de tenerse en cuenta: a) cl rey hace gala de generosidad, b) de failta de susceptibilidad y c ) crirscncia dc r~~rzcor. Todo ello es verificado por la mencionada crítica con gran cúmulo de ejemplificaciones, casos concretos y acotaciones críticas y lingiiísticas pertinentes que denotan en la autora observación penetrativa y sutil per- cepción textual y contextual, 'lectura del mensaje interlineal, cualidad que a nuestro juicio debe poseer todo crítico y el investigador de la literatuia y de la historia. (1). Igual procedimiento de verificación emplea la Prof. Rubio de Hcrnártdez al analizar la personalidad de César Borgia a través de El Príncipe de (1) Literatura e historia se entrelazan, se sirven mutuamente; la expresión lingüística las une. Y así lo compreqdieron siempre los escritores clásicos. Tueídides, Cieerón, Salustio, Julio César. entre los mej+ores, no sólo son figuras arquetípieas en la historia o la elocuencia sinp también patri,monio indiscutible de la literatura uni- versal. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx