Fénix 28-29, 161-166

CRITICA LITERARIA E HISTORICA 165 Maquiavelo. Durante el proceso de análisis va comprobando que la perso- nalidad de César Borgia presenta a su vez rasgos similares a los del mo- narca francés. (pág. 284). Un tercer paso metodológico es la conclusión a la que debe llegar todo análisis crítico a fin de asegurar su eficacia y evitar las interminables y divagadoras consideraciones teóricas que con tanta frecuencia soportamos en este tipo de estudios. La Prof. Rubio de Hernándcz es, sin duda alguna, consciente de esta falla común. Por tal razón, el an&lisis que desarrolla a través de paralelos, correlaciones y contrastaciones, llega a las conclusiones siguientes: -Maquiavelo coincide con su colega francés en que un buen político no debe tomar las ofensas o los favores como algo personal, ni debe re- troceder ante el soborno cuando lo juzga conveniente. (pág. 285). -"Muchas veces -ambos escritores políticos- al delinear la figura del gobernante modelo coincidirán en sus juicios". -Ambos estudian las cualidades del Príncipe. -En la formación del gobernante es imperativo esencial el conoci- miento de la Historia. -Frente al problema de la adulación tanto Maquiavelo como Commynes mantienen una posición de firme rechazo. -Maquiavdo y su colega francés ante el dilema de escoger entre el amor y el temor responden inequívocamente: e1 temor, pero nunca el odio". (p. 285). -Ambos autores recomiendan evitar el peligro de la tiranía. Queda ampliamente demostrado que nuestra autora, a través de dos obras literarias ha realizado un concienzudo paralelo histórico-político entre los dos famosos comentaristas estableciendo al mismo tiempo las concomi- tancia~ respectivas. En una cuarta etapa d d proceso crítico la Prof. Rubio de Hernández establece gas divergencias entre el gobernante ideal de Commynes y el de Maquiavelo mediante el exhaustivo examen de tres temas que hacen el oficio de detectores (o de variables intervinientes, si queremos emplear el lenguaje de la investigación socia'l). Tales temas son: a) crueldad del go- bernante; b) papel de la Fortuna; y c) actitud frente a Dios. En este momento de plena elaboración crítica, hallarcos frases de la autora que evidencian su auténtica y rigurosa postura científica que distin- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx