Fénix 28-29, 167-178
FENIX Mesas Redondas Bibliotecológicas, N? 18; p. 54152. 1968. Metcalf, Kqws D. Usos del Microfilm y de la microfotografía en las bibliotecas. N? 3; p. 39547. 1945. Morales de Celestino, misa. Esquemas desa- rrollados de la Clasificación de Dewey: 985. 0091-985.01. (Scrvicios Técnicos). NQ 18; p. 70-82. 1968. -.Indico epigráfico correspondiente a los nú- meros 913.85; 918.5; 980.5 y 985 de la Clasificación Dewey. Nos 19. 20 y 21; p. 258 312, 191-250, 184-239. 1969, 1970, 1971. Morales de Aramburú y Montero del Aguila, José. Noticias del verdadero ventajoso, es- tado político en el Perú bajo la Governa- ción de don Manuel de Amat y Juniet. (Nota preliminar de Alberto Tauro). NQ 5; p. 289-347. 1947. Musso, Luis Alberto ( y Miguel Angel P i ñ ~ i - ro). Uruguay (industria editorial). N? 15; p. 161-162. 1%5. hTúñez,Estuardo. Editorial. N? 21; p. 3. 1971. -.Memoria del Dirertot' de la Biblioteca Nacional, 1969-1970. No 22; p. 3-68. 1972, --.Un manuscrito autógrafo y desconocido dr Mariano Melgar. No 19; p. 67-77. 1969. --.Mariano José de Arce, primer biblioteca- rio. No 21; p. 44-57. 1971. .Prólogo y compilación de disertaciones cí- vicas y estéticas por Abraham Valdelomar. No 15; p. 3-111. 1965. Núñez, Javier. Un impreso desconocido de Es- pinosa Medrano. Nlos. 24-25; p. 5-11. 1974- 75 Ojeda de Pardón, Olivia, El Fondo San Mar- tín en las provincias. N? 16; p. 4112. 1966. -.Iniciación de una bibliografía biográfica del Perú. N9 2; p. 297-311. 1945. Oliowa Rivarola, Isabel. Bibliotecas al servi- cio de la comunidad de negocios en el PP- rú. NQ 18; p. 153.166. 1968. --.Mesas redondas bibli~tccoló~icas. (Intro- ducción). No 18; p. 54-57. 1968. -.Problema de uso de la biblioteca en la Escuela de Administración de Negocios para Graduandos. No 16; p. 214-224. 1966. Ortiz da Zevallos, Carmen. Reglas elemcnta- les para oiganizar una bibliotcca pequeña. NQ 1; p. 28-45. 1944.. Osborn, Andrew D. Crisis en la catalogación. NQ 2; p. 232-248. 1945. Ossio, José Mariano. Los últimos días de Ka- món Castilla. N? 10; p. 149-156. 1954. Pacijicador del Perc2, El (facsimilar). No 19; p. 111-166. 1969. Pardo y Aliaga, Felipe. La nariz, recopila- ción. (Prólogo y notas bibliográficas por Alberto Tauro). N? 11; p. 94-125. 1955. -.Semblanzas Peruanas. N? 12; p. 337-340. 1956-1957. Pastor Carnero, Isabel. Manual práctico de clasificación y catalogación de bibli~otecas, por Jorge Aguayo. No 7; p. 349-350. 1950. -.(y 3orge Basadre). El Perú en la crono- logía universal, 1776-1801. NQ 11; p. 3-75. 1955. Patiño, Galileo. Propósito de un sistema 1110- derno de bibliotecas públicas en la Repú- blica de Panamá. N? 4; p. 742-751. 1946. Pautas y tab!as de notación interna. N? 7; p. 191. 1950. Paz Soldán, Mariano Felipe. Brevísimas no- tas biográficas, No 12; p. 341-347. 1956- 1957. Penna. Carlos Víctor. EI curso de biblioteca. rios del Museo Social Argentino. N? 3; p. 408416. 1945. -.Uniformidad y econoniía de la cataloga- ción. N? 4; p. 761-773. 1946. Peruza, Fermin, Bibliografías nacionales de la América Latina. No 15; p. 119-126. 1965. Pimentel G., Yictor. Pajatén. N" 17; p. 34-48. 1967. Pincherle, Alberto. La literatura y la historia italiana a través de las clasificaciones De- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx