Fénix 28-29, 5-70
LITERATURA SOBRE DESCRIPTORES Y TESAlJROS 15 trada en los catálogos y los encabezamientos de materia son formas del control del vocabulario. Batten en 1947 y Mooers en 1951, fueron los pioneros de los sistemas postcoordinados para la recuperación de la información, enfatizando la ne- cesidad de un control del vocabulario. Mientras Batten desarrollaba un sistema especial de clasificación para este propósito, Mooers era partida- rio del uso de pequeños vocabularios de des'criptores en cada campo espe- cífico. Este último introdujo el término "recuperación de la información" así como la palabra "descriptor" aplicada a la recuperación de la infor- mación en una forma muy especial, que se distorsionó posteriormente. Con la introducción de un nuevo sistema, UNITERMINO, por Taube en 3951, se produce un rompimiento temporal en el uso del vocabulario controlado. Este sistcma se popularizó rápidamente porque ofrecía un acceso sim- ple y de bajo costo a la información. Como lo describió el mismo Taube, el sistema UNITERMINO tiene características que la distinguen de los demás: Tndización con una sola palabra. Las palabras se extraen de textos de documentos indizados. No hay control para dichas palabras. La indización, siendo reducida a la extracción de palahras dismi- niyc la necesidad de personal mpccializado dedicado n csta labor. Adcniás de ser un sistema basado en la factorización semántica. el 4stcina UNlTERMINO puede ser considerado como cl único sistema post- coordinado porque toda la indización es a nivel de una sola palabra. Ac- ta~lmenteeste sistema se usa mucho en los Estados Unidos, aunque no en su forma original. El sistema UNITERMINO, originalmente simple y de bajo costo. pre.. sentaba dos problemas en la bíisqueda: La ausencia de control ~erminoló- eico, se separaba generalmente material de un mismo tema porque estaba indizado contradictoriamente bajo muchos sinónimos o ciiasisinónimos, di- ficultando al usuario su recuperación. Suvon~amosuna búsqueda de cereal en zonas templadas mediante el sistema UNITERMINO: La persona que realizara la búsqueda nensaría en todas las palabras que pudieran indicar "cereal" o "grano". Existirían mu- chas de ellas como también varios términos que pudieran indicar "7onas templadas" no pudiendo estar seguro si se ha pensado en todos los térrni- nos pertinentes. El segundo problema se presenta en el caso que se haya pensado en todos los términos requeridos por la labor de manipuleo de las fichas en este sistcma que es demasiado complicado; para diez fichas de "granos" y doce de "zonas templadas", habría que hacer 180 (18 x 10) comparaciones de los términos separados. La tmi no l og í a es particularmente rígida cuando hay muchas personas involucradas en la indización y en la búsqueda. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx