Fénix 28-29, 5-70
FENIX Los sistemas de lenguaje natural (vocabularios no controlados) no estaban realmente acompañados de la búsqueda manual, pero una cornp- tadora no tiene problemas en la utilización de muchos t6:minos y ésto, contribuye a aliviar algunas dificultades terminológicas en las brísqrredas del lenguaje natural. Estas y otras causas fueron el motivo por el cual el sistema UNITER- MINO varió. La indizaoión con una palabra estaba dirigida hacia una "precoordinación juiciosa" para reducir la cantidad de términos ec 23 in- dización manual, y por supuesto, para reducir la posibilidad de falsas coor- dinaciones entre términos, así como para controlar las variantes de las pa- labras, con el fin de crear una "clase coi~ceptual"que pudiera utilizarse en las búsquedas y en la recuperación. (Lancaster, 1977). En este sistema se reemplazó las palabras únicas por enc~bezamieiitos de materia similares a los utilizados desde un principio. El sistema UNI- TERMINO puramente postcoordinado fue sustituido jwr un sidlvma cotn- binado: precoordinado y postcoordinado. En 1958, la Cambridge Language Rescarch IJnit (CLWU) cnnsider6 el tesauro de Roget para resolver la ambigüedad cerniintica en cl lcng~tajc natural. La necesidad de un vocabulario controlado completo en los sistemas postcoordinados para la recuperación de la información dio origen al TESAURO. Vickery en 1960 aportó los primeros avances en e1 desarrollo del tesauro. El primer tesauro desarrollado para este propósito fue el construído por la Dupont Company para la indización de documentación dentro de 12 ingenicría química. Al mismo tiempo, se desarrolló un trsauro en la Armed Services Technical Information Agency de los Estados Unidos (ASTIA), con aproximadante 70,000 encabezamientos de materia, similares a los usa- dos en los catálogos de bibliotecas, con precoordinaslór? de conceptos y frases cortas en forma nominal, útiles para la catalog~c:6npor tema y más aún para la indización y recuperación coordinada. En su segunda edición (1962), el número de entradas se recortó a 7,000 desc~iptorescon indica- ciones adicionales de sus relaciones conceptuales. Después surgió en los sistemas modernos de recuperación de la infor- mación la corriente de desarrollo, que sostenía la posición del tesauro co- mo la mejor herramienta de control del vocabulario. El tesauro Dupont fue el antecesor inmediato drl Chcmical Enginveiing Thesaurus, publicado por la American Institute of Chcinical Enginrers en 1961, y éste a su vez, el antecesor del Thesaurus of Engineering Terms, editado por e¡ Engineers Joint CounsiI en 1964. La corriente de desarro- llo industrial representada por el trabajo de las Sociedades de Ingeniería, unida a la corriente de defensa del Proyecto LEX, dio como resultado la producción del Thesaurus of Engineering and ScientiLc Terms (TES?) cn 1967. Todo este trabajo, aparte del tesauro producido, es importante por la gran experiencia que se obtuvo en construcción de tesawos y que ha Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx