Fénix 28-29, 5-70
LITERATURA SOBRE DESCRIPTORES Y TESAUROS 17 dirigido la elaboración de pautas y eveiitualmente de normas técnicas. La experiencia adquirida por la Dupont, colaborando con el American Institute of Chemical Engineers y éste a su vez, con el Engineers Joint Council, dió lugar a nuevas pautas las cuales aumentadas a través de la experiencia del ASTiA y per~eccionadospor el proyecto LEX, dirigieron las "Convencio- nes LEX" para la construcción de tesauros. Estas rueron respaldadas por el Lommitee on Scientific and Technical lntormation (COSATI) de los Estados Unidos, formandose el material de donde se elaboraría una norma nacioiial publicada pos el USA Standars Institute. La UNESCO también ha publicado pautas para la confección de tesauros, monolingües y multilin- gües, ampliamente compatibles con aquellas preparadas en los Estados Unidos. Desde 1960, se ha desarrollado un gran número de tesauros para la recuperación de la Información, cubriendo los úiferentes campos temáticos. La mayoría de los tesauros pertenecen al área científica y técnica y algunos en esta área, son de contenido multilingüe. El tesauro se ha convertido en la modalidad en boga de la docurnenta- ción, y en una necesidad en todo sistema de informacion. "Un tesauro es un vocabulario sisiemáticamente organizado que cubre un área temática y sirve para fines de indizac~ón de documentos y recupe- ración de la información que contienen" (Alcalde, 1979). El tesauro puede ser definido en términos de su iunción o de su es- tructura: Por su función, el tesauro es una herramienta de control termino- lógico que sirve para traducir el lenguaje natural de los documentos y de ios usuarios al lenguaje de un sistema; por su estructura, el tesauro puede deiinirse como un vocabulario controlado y dinámico de términos rela- cionados genérica y semánticamente que cubre un área especíiica del co- inocimiento. Como indica Sharp, los tesauros pueden ser utilizados para dos fines opuestos, para ampliar la búsqueda facilitando la conexión con otros tér- minos relacionados con los iniciales; o limitando la búsqueda al integrar los términos sugeridos por los usuarios bajo un conjunto de términos que se utilizan en la etapa de comparación, exclusivamente para la búsqueda. El tesauro debe keflejar lo mejor posible la información contenida en el documento, los términos necesarios para describir las características formales del mismo y también, en algunos casos, los términos sin sujeto (Nombre de los autores, autores corporativos, periódicos, museos, luga- res, etc.) i . e . descripción bibliográfica, que no necesita estar incluida en el tesauro, pero que pm contener términos necesarios para la identifica- c i h o ubicación de la información que se clasifica, puede formar parte dcl tesauro en calidad de anexo. El tesauro es una lista terminológica controlada que indica los tér- minos conce~tualmenteasociados en los sistemas de recu~eración de la información en relación con la indización postcoordinada y se ordena en Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx