Fénix 28-29, 5-70

FENIX ter no universal de las clasificaciones de facetas; por el contrario, lo que detmmina la originalidad en este tipo de clasiÍicación es la Lorma según la cual se organiza su lenguaje de indización de consultas; al principio el len- guaje no existe, se va creando en el curso de la indización dc los docu- mentos. Esta indización se hace atribuyendo a cada documento un cierto nú- mero de términos de indización y ligando los códigos de estos términos a fin de construir un código único. Los instrumentos más adecuados para el análisis temático son: La clasi- ficación facetada y el tesauro; ambos son productos de una larga evolucion que arranca, en el caso de la clasiticación racehda, desde Ias clasiiicaciones enumerativas; y en el caso del tesauro, desde las listas de encabezamientos de materia. En ambos sistemas se da relieve a los temas simples o integrantes de los temas compuestos y también se favorece una indización postcoor- dinada. kA tesauro está compuesta por descriptores que no son más que tér- minos normalizados, mientras que la clasiiicación lacctada, esta constitui- da en última instancia, por elementos de notación, o sea, simbolos re- presentativos de conceptos. En el caso del tesauro, los descriptores se agrupan por simple aiini- dad en campos semánticos, mientras que en un esquema ldcetado, ios eie- mentos se agrupan en facetas de acuerdo con la vincufación mayormente lógica que tienen con cada una de éstas. El tesauro se basa en un esquema de clasificacibii que es el que da la secuencia de los campos, pero la inserción de los descriptores es mucha mas libre que los elementos de un esquema tacetado y menos deiermina- do jerárquicamente. La elaboración de un esquema facetado requiere como primer paso el análisis de facetas de la literatura correspondiente. Las lacetas, como se sabe, son categorías aplicadas a los distintos temas especificas dei cam- po analizado, por consiguiente, el análisis de iacetas resulta mas practm- ble en la medida que el campo por analizar tenga estructura y divisiones más claras y definidas y que su conformación presente no estC sujeta a cambios muy importantes en el Iuturo. hstos campos se dan sobretodo en las ciencias puras y aplicadas. En el clásico libro de Vickery: "Faceted clasífication", todos los ejeni- plos son temas de aplicaciones a estas ramas del conocimiento. En cambio, para el caso de campos que no tienen una estructura totalmente definida y en los cuales es previsible considerables cambios en su contenido y divl- siones, el análiss de facetas o categorías conceptuales se hace problemático. Una representación más simple de los términos es lo aconsejable. "La clasificación de facetas difiere del tesauro en un importante as- pecto: en tanta que la primera reúne conceptos fundamentales de grupos diferentes, de modo que la operación y sus agentes asociados aparecen ge- neralmente juntos y comparten elementos comunes de notación; el segun- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx