Fénix 28-29, 5-70

LITERATURA SOBRE DESCRIPTORES Y TESAUROS do, separa las cosas de los actos, dejando al clasificador en libertad de combinar esas concepciones diferentes de acuerdo con la fórmula que eli- ja". (Naciones Unidas, 1971). Como conclusión puede decirse que teniendo los esqueínas facetados y el tesauro una concepción similar y siendo ambos muy efectivos para representar temas específicos y seguir la evolución de campos y diccipli- nas, e1 tesauro, es más adecuado para aquellos campos como los de las ciencias sociales que se hallan en formación y en los cuales un análisis 1ó- gico de facetas sería bastante difícil de realizar. Por otro lado, los esquemas facetados se aplican idealmente a disci- piinas científicas bien estructuradas y definidas donde las relaciones en- tre los coilceptos son más o mends constantes y claras. Los tesauros facetados (thesaurofacet), son una relación entie la cla- sificación por facetas y un índice alfabético combinado con un tesauro or- ganizado jerárquicamente; entonces, se puede considerar al tesauro como un índice de clasificación o a la clasficación por facetas como una reor- ganización del tesauro. (Naciones Unidas, 1971). Tipos de lesauro Si nos basamos en la naturaleza del control terminológico, se puede distinguir dos tipos de tesauros: Tesauros que realizan el control terminológico mediante términos preferidos. Una palabra de las tantas que definen un concepto, es scleccio- nada para los fines de indización y recuperación de la inlormación. Tesauros que realizan el control terminológico pern~itiendotodas las palabras que definen un concepto para los fines de indización y recupera- ción de la información, pero que asignan a estas palabras otra represcnta- ciói~no-ambigua del concepto. En este tipo de tesauros es más simple la anulación de sinónimos y las relaciones entre descriptores. Tesauros generales o macrotesauros; incluycn macrotérminos. Son tkrminos generales que abarcan campos extensos en la documentación. Un macrotesauro opera como una norma común de los tesauros especia- lizados o microtesauros, y refleja los conceptos más generales o importan- tes de las ciencias y actividades económicas, sociales y tecnológicas. El trabajo realizado por OCDE en la publicación de las ciiversas ver- siones de la Lista Común de Descriptores, demuestra qur esta labcr debe ser internacional e interdisciplinaria y debe llevarse a cabc por expertos ca- lificados. Los tesauros especializados o microtesauros, incluyen términos especí- ficos comprendidos en campos también más específicos. (Rodríguez Delga- da, 1977). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx