Fénix 28-29, 5-70

res permite la postcoordinación y disminuye la falsa recuperación de la in- formación. Cuando se preparan los descriptores para su recuperación en compu- tadora, debe establecerse de antemano el número máxitno de caracteres -incluidos los espacios en blanco- que deben poseer. Los descriptores pueden ser: Simples, cuando están formados por una cola palabra: DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA CENTRO DE DOCUMENTACION BIBLIOTECA Compuestos, cuando están formados por dos o más palabras y expre- san un concepto unitario. Los conceptos debcn estar sinlztizados en cl menor número de palabras y evitar el uso de preposiciones y artículos: BUSQUEDA RETROSPECTIVA Es posible distinguir dos niveles de descriptores: generales o comunes, cuando abarcan dos esferas principales del saber: DOCUMENTACION Específicos, cuando se refieren a una esiera dada y : sus zonas mar- ginales: LENGUAJE DOCUMENTAR10 Los predescriptores son aquellos términos seleccionados inicialmente para evaluar su uso como descriptores. Los no descriptores son los conceptos que denotan términos no permi- tidos para lo fines de la indización y deben considerarasc como términos no autorizados. Puede facilitarse la distinción formal entre descriptores y no-descrip- toxes mediante el uso de un tipo especial de escritura o símbolos que mar- quen el comienza y el final del descriptor. Diferencias entre epígrafes y descriptores Los descriptores son términos postcoordinados. Los epígrafes son términos precoordinados. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx