Fénix 28-29, 5-70

LITERATURA SOBRE DESCRIPTORES Y TESAUROS Para agrupar alfabéticamente las materias, los epífrafes usan mucho las frases invertidas: DOCUMENTACION, CENTROS DE Los descriptores pretenden representar el lenguaje natural: CENTROS DE DOCUMENTACION Los epígrafes usan palabras unidas por conjunciones: INDUSTRIA Y COMERCIO Los descriptores no usan las conjunciones: INDUSTRIA COMERCIO Los epígrafes usan frases compuestas: EMEALAJE PARA EMBARQUE Los descriptores tratan de usar el mínima de palabras: EMBALAJE EMBARQUE Los epígrafes están destinados a indizaciones generales de documzii- tos o de una forma más bien superficial; las listas de descriptores sirven para un análisis profundo del contenido. Los epígrafes son útiles para localizar y transferir información en gran escala; los descriptores y tesauros, especialmente para datos más específi- cos y documentos. En los epígrafes se usa paréntesis para distinguir palabras de ortogra- fía igual pero de distinto significado: MERCURIO (METAL) MERCURIO (PLANETA) En los descriptores no se usa paréntesis. En los epígrafes cada entrada puede subdividirse. En los descriptores no existen entradas subdivididas. Cada palabra o frase constituye una en- trada independiente. Los epígrafes y los descriptores utilizan referencias cruzadas, siendo más extensas en los descriptores. Ejemplo: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx