Fénix 28-29, 5-70
LITERATURA SOBRE DESCRIPTORES Y TESAUROS 43 estos ejemplos son fortuitos y el número de relaciones posibles es demasiado amplio para incluirlo sistemáticamente. Fue Rmganathan el primera que impulsó las bases analítico-sintéticas, que formalizó más tarde en su clasificación y que ha sido ampliamente adop- tada para el diseño de esquemas especializados de clasificación facetada. Esta técnica ha sido utilizada cada vez más y prueba de ello son las revi- siones del CDU y el diseño de las tesauros. Vickery ha descrito un texto prác- tico para diseñadores sobre clasificación facetada en el que dice que "la esencia del análisis de facetas es la distribución de los términos en un campo dado del conocimiento en grupos homogéneos, separados cada uno del pa- trón universal por una sola característica de división". Poclemcs contemplar a estas facetas como grupos de términos deriva- dos, por su definición, género y diferencias, con respecto al patrón universal. Ranganathan ya había dicho que estas características podían estar re- lacionadas con cinco "categorías fundamentales", los elementos de su muy cvnocida fórmula PMEST letras que significan: Personalidad, Materia, Ener- gía, Espacio y Tiempo. La técnica del análisis de facetas crea esquemas cuyas propiedades ana- lítico-sintéticas permiten más flexibilidad al indizador y son más hospitala- rias para la adición de nuevos conceptos. Queda el problema del ordena- miento entre y dentro de las facetas y el arreglo jerárquico que r e q u i e z o - davía una hábil estratagema. Deben mencionarse brevemente las dos formas de estudiar el problema de los niveles jerárquicos en general; ambos han sido tomados de otras dis- ciplinas y tienen afinidad la una con la otra, pero hasta aquí actúan sólo como guías para la construcción de lenguajes de indización. La primera es la Teoría General de Sistemas, propuesta en 1932 por el biólogo Von Bcr- tanlaffy y que ha sido descrita por el economista Boulding como clasifi- cación de los sistemas en ocho niveles, que van de lo inanimado a lo ani- mado altamente organizado: Armazón, entramado, esqueleto (sistemas estáticos como el diseño de los átomos en una fórmula molecular). Trabajos de relojería (sistemas "dinámicos" como niveladores o hasta máquinas de vapor). Termostato (el más bajo nivel de control). Célula "abierta" (o que se mantiene a sí misma). Vida de las plantas. Reino animal (difiere del precedente en poseer receptores de informa- ción especializada. Seres humanos. Organizaciones sociales. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx