Fénix 28-29, 5-70
LITERATURA SOBRE DESCRIPTORES Y TESAUROS 45 que pertenecen cada uno de los términos, así como las facetas que están implicadas en él: se marca con un agujero el número del primer documento al que se le ha asignado dicho término, y el número de veces que ha sido adjudicado en un número determinado de documentos. Al seguir el análisis de las tarjetas se descubre que se ha introducido en el sistema tres pares de sinónimos que no demuestran tener ninguna conexión. Estos son: Campestre Y rural enfermedades de Y dermatitis, la piel (humanos) dermatología exactitud Y precisión y siete pares de cuasi-sinónimos: pelotas válvulas barnices, ar, ando posición, tomarla mantenimiento higrómetros, metría fricción, ar esferas, esféricos espitas lacas, laquear, ando alineamiento servicio, servir, sirviendo Psicometría frotar La mayor utilidad del análisis es identificar los valorcs o distinciones genéricas, los que se dividen en tres tipos: TME no suficientemente diferentes y/o importantes. por lo tanto dilui- dos; se hacen las alteraciones necesarias a las tarjetas. Se conserva el TME pero lo suficientemente relacionado al término más amplio para envíos en la tarjeta, de forma que el TME figura en la tar- jeta del TMA. Ej. Carreteras. Ver: Caminos. Se conserva el término más específico, pero no se considera necesaria la referencia. Ej. Dentado Engranajes La experiencia ha dado como resultado una mejor definición tras la identificación de los grupos de términos similares. Las cavidades, agujeros y perforaciones al ser bien entendidos por el diseñador del sistema, fueron definidas en el tesauro como: Cavidades, cavar en líquidos y sólidos agujeros algo que es perforado, taladra, barrenado perforación, perforar reservado a láminas Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx