Fénix 28-29, 5-70

FENIX puntuación y caracteres especiales, son considerados en la determinación de la secuencia. Las secuencias numéricas son seguidas, no así los valores nu- méricos. Cualquiera sea el tipo de alfabetización a utilizarse, las reglas deberán ser claras y explícitas y ser establecidas antes que cualquier ordenamiento sea asumido. "La combinación de ambos métodos hace fácil la búsqueda de un tCr- mino determinado en el listado alfabético, en tanto que el listado sistemá- tico permite establecer asociaciones de términos y ampliar la búsqucda en zonas periféricas o relacionadas". (Naciones Unidas, 19'71). El tesauro puede complementarse con listas de sinónimos o cuasi-sinó- nimos y códigos de países, instituciones, revistas, etc., para ima f k i l re- cuperación manual o electrónica. Actualización del Tesauro Un vocabulario documentario debe ser evolutivo y no permanecer es- tático, es por esto que los tesauros deben actuaiizarsc cada cierto tiempo, incorporando nuevos términos y eliminando aquellos quc dejaron de tener vigencia. En un principio, el vocabulario es muy amplio, y a medida que se de- sarrolla, se puede esperar un crecimiento gradual de nucvos tópicos; este crecimiento no debe ser brusco (salvo en el caso que se cambic de especia- lidad). Las mmlificaciones que se realizan en el tesauro son necesarias tenien- do cn cuenta factores externos como: el desarrollo del ci;mpo docuinen;a- iio, cada vez más multidisciplinario; aun el más especir:lizado abarca un nú- mero creciente de temas y, la aparición de nuevas nociones, de determinados conceptos nuevos como materiales, equipos, técnicas, procedimientos, etc. Como factores internos podemos considerar: La verificaciónperiódica.- Debe asegurarse la validez de los tirminos tanto para la indización como para la recuperación. En una búsqueda, cuan- do no se obtiene la información o el número de documentos sobro e! tema que se piensa figuran en la colección, debe aealizarse un c.ramen crítico de los descsiptores que se utilizan, un estudio estadístico periódico de frecuen- cia en la indización de documentos y consultas. Supresión de descriptores.- Tanto por exceso como por defecto del campo que cubren. Por exceso: Cuando un descriptor aparece con mucha frecuencia y es utilizado para indicar muchos materiales, pierde su especificidad al hacerse su aplicación muy general. Puede convenirse en buscar términos más espe- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx