Fénix 28-29, 5-70
LITERATURA COBRE DESCRIPTORES Y TESAUROS cíficos, o separar el concepto en dos o más descriptores. La búsqueda es la que determina el exceso o la poca utilización del término. Si es el descrip- tor menos específico, el que se usa en último término, se podría conservar. Por defecto: Los descriptores que aparecen con poca frecuencia, debido a que son muy específicos para el nivel al cual se estructuró el tesauro, o por estar mal definidos, se expresarán por términos más generales. (Oyarzún, 1975). Cuando se suprime un término, es necesario: Aclarar la fecha en que sc suprime, modificar las jerarquías, cambiar las listas, modificar los gráficos y los listados semánticos, además de verificar que las asociaciones estén completas. Incorporación de nuevos descriptores.- La incorporación de nuevos términos dependerá de la indización de los docitmentos y de las búsquedas que se requieran. Los investigadores y los usuarios, a medida que leen el nuevo ~naterial,deben investigar la posibilidad de incorporar descriptores al vocabulario, ya sea que representen nuevos conceptos o facetas distintas de conceptos ya conocidos, o la traducción del concepto cncontrado, un tér- mino existente en el tesauro o la conjugación de dos o varios términos existentes: en este caso, se agrega una relación de sustitución (sinónimos). Esta modalidad tiene el inconveniente que no favorece la coherencia entre indizadores: difícilmente coincidirán en la elección de la relación de sustitución. También puede emplearse un tkrmino transitorio, que se usará por un tiempo considerable, al cabo del cual se verificará su validez para incluirlo definitivamente en el tesauro. Los términos seleccionados para su incorporación en el tesauro, se llaman términos candidatos. Para cada uno de estos descriptores se confec- ciona una ficha, donde se indica el número de los documentos pertinentes, para saber si se incluyen estos términos (de acucrdo a su frecuencia de uso) en una reedición del tesauro. Se recomienda poner la fecha de ingreso del documento, junto al número. Cada cierto tiempo se hará una revisión de los términos candidatos para decidir su incorporación en el tesauro. Debe evitarse la aceptación de descriptores cuyo significado se parezca mucho a un descriptor ya establecido, porque en las búsquedas se puede crear confusión o dispersión de documentos que traten de un mismo tema. Se debe tener en cuenta que un tesauro jamás tiene una forma defi- nitiva, sino que va evolucionando de acuerdo a los conocimientos humanos. Aplicación del Tesauro: lndieación "Los descriptores constituyen, junto con la descripción bibliográfica, las unidades de recuperación de información, por lo que de su selección y estructura depende la relación de recuperación, o sea, la relación entre la Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx