Fénix 28-29, 5-70
información deseada, y la obtenida dentro de un sistema dado. Esta relación no suele ser igual a la unidad, por perfecto que sea el sis:cma, habrá docu- mentos que no aparezcan en la recuperación, aunque sean pertinentes a la búsqueda, en tanto que aparecerán otros que no sean adecuados". (Na- ciones Unidas, 197 1). Para la organización de tesauros existen varias formas, pero todas coin- ciden en que se trate de recuperar al máximo sólo aquellos documentos que desee el usuario. Para la recuperación de la información, se debe seleccionar con espe- cial interés la combinación de descriptores. Si se utiliza un nivel muy gené- rica, la búsqueda dará un grupo considerable de documentos que no res- ponden al tema. De lo contrario, si el nivel es muy reducido, no se recu- perartín documentos de interés. Es difícil lograr el equilibrio necesario para obtener la información deseada y el mínimo de documentos no pertinentes, lo que depende especialmente del diseño del sistema y de su comprobación permanente. La lógica booleana utilizada para la combinación de los términos, per- mite rcducir el ámbito de la búsqueda definiéndola en términos de la exac- titud requerida: Las zonas A, B y C representan descriptores, siendo la zona rayada la que corresponde a la búsqueda deseada; las demás zonas representan la in- formación no correspondiente al tema. El usuario hace su solicitud de información en lenguaje natural, con la suficiente clari'dad y precisión que permita al documentalista, traducir su solicitud a descriptores reconocidos y así recuperar el tema que requiere. Para evitar la falsa combinación entre los términos que se han asig- nado a un tema o artículo, existen los nexos, que son recursos mecánicos que muestran los términos que están relacionados, pero no en qué forma, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx