Fénix 28-29, 5-70
LITERATURA SOBRE DESCRIPTORES Y TESAUROS Las características del tesauro influyen tanto en la indiznción como en la recuperación de la información. "Si el nivel de especificidad del lenguaje es bajo, el analista no podrá indizar con más precisión que la que le permite el lenguaje y la vrecisión se verá afectada si los términos son vagamente definidos o sobrepasados en su significado; el indizador puede elegir un término y el usuario otro para definir el mismo concepto. El lenguaje puede ayudar al indizador si muestra relaciones estructurafes, guiándolo hacia términos más apropiados y específicos para representar el contenido del documento". (Oyarzún, 1975) Si las relaciones jerárquicas de un tesauro están bien hcchm y los sinónimos se han puesto juntos, el usuario no tendrá problemas en lncalizrir ;1 ibrmino que busca. Prva un mejor acceso a la información, los tesauros deben elaborar- .;e cori unc? previa coordinación, evitando la creación de listas improvisa- das que dificulten la intercomunicación. De ahí la importancia dv la norma- 1i7ación de vocabularios controlados, ya sea desde el punto de visln dc l~ unificación terminológica, como de los métodos que se ~ctiliznnpara su elabo- ración. a las, re- ncbe preferirse el tesauro cuando se trata de procesar monogr f' vistas, documentos; en cambio, c., mcjor un esquema facetado para libros. Cuando sc prevee una alta tasa de procesamirnto de material, cs necesario cl tesauro para abaratar a la larga el costo del procesnrniento por unidad (si FC: cwe se combinara con un código simple de ubicacih de los docii- mentod. Tamhién hay que considerar si los usuarios mismos van a operar >1 sistema o si el uso del sistema va a ser mediado por im bibliotecario o un dn- r=lmentalista Solamente en este último caso es fücrteixente rc.com ,-ndahle el m n l ~ o del tesauro; porque en caso de uso directn se ncccsita d n dc 1.úcqueda lo más simple posible. Se aconseja el iiso dc tesallro cu indo las c-onsuttas de los usuarios son precisas. Así mismo. si el número dc rnnsirl- ?as es grande se justifica el esfuerzo de construir un tesauro para que la prc- paracibn de los documcntnc en el procesamiento mismo, ahorre trabajo en JPS I~úsauedas.(Aitchinson y Gilchrist. 1972) CAPITULO VI1 CONSTRUCCTON DE TESAUROS EN COMPUTADORA Si se ha decidido proceder a la elaboración y recuperaciór> clertró- nic.:. conviene iniciar la programación al mismo tiempo que la recoiccción de 10s descriptores. La preparación de un sistema para conlputadora es com- pleto y relativamente caro, especialmente en la fase de la indización. Sólo exige el trabajo de programadores que posean cierta experiencia cn la ma- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx