Fénix 28-29, 5-70
FENIX superioridad y utilidad para las bibliotecas especializadas eran claramente distinguibles y reconocidas por los usuarios y personal bibliotecario. Lenpuaie controlado Y lenguaje natural Los continuos avances en las técnicas de almacenamiento y recupera- ción de la información y creación de nuevos instrumentos metodológicos. como listas de descriptores y tesauros, han creado innumerables problemas de divergencia terminológica y de incompatibilidad entre sistemas. Debido a la falta de normas para la selección y utilización de estos vocabularios. se ha producido un gran núniero de sistemas de información aislados, si- tuación que se intenta superar mediante la publicación y aceptación de nor- mas para la creación de tesauros: así, la Comisión de Información Cientí- fica y Técnica del Consejo Federal para la Ciencia y la Tecnología (Es- tados Unidos) preparó normas para uniformizar en aquel país. la elahora- ción y estructura de tesauros; la UNESCO y la JSO (Organización Tnterna- cional de Normalización) han publicado normas completas oricni:idas a la creación y desarrollo de tesauros monolingües, científicos y técnicos, vo- cabularios terminológicos, procedimientos para preparar vocabularios na- cionales e internacionales, estructura de vocabularios monolinqües y mril- tilingües, símbolos lexicológicos, etc. En América Latina y en general en los países de habla hispana y por- tuguesa, por el relativo atraso que existe en la adopción de las técnicas mo- dernas de indización y recuperación de datos bibliográficos, así como por la falta de estructuras, hay una cierta ventaja, en este momento, que puede aprovecharse plenamente, estableciendo principios y tecnologías comunes que facilitarán el intercambio regional de la información y la relación con otras áreas idiomáticas. Ventajas y desventajas del lenguaje natural.- Es posible hacer una primera distinción entre lenguaje natural y lenguajc controlado, también llamado lenguaje documentario. Al indizar un documento, obtenemos una serie de términos que co- rresponden a los conceptos implícitos en él, ellos permitirán posteriormen- te recuperar la información que contiene. El uso de estos términos tal cual fueron tomados del texto, es decir, en el lenguaje natural usado por el autor, presenta las siguientes ventajas: Las palabras del autor no son distorsiona- das por los patrones impuestos por el lenguaje controlado; no hay errores de indización; no se produce pérdida de precisión, no hay demoras en in- corporar términos nuevos en el vocabulario, ya que éstos son integrados tan pronto aparecen en la literatura, pero no debemos olvidar que se prcsentan problemas en la etapa de recuperación debido a que cada autor se expresa en forma diferente, además debemos considerar que los usuarios también tienen una forma particular de expresar sus necesidades. (Van Dijk y Van Slype, 1972). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx