Fénix 28-29, 5-70
FENIX teria, ya que hay disponibles diversos módulos y programas para montar sistemas de capacidades muy diversas. Para la programación se utiliza cualquier lenguaje general de carác- ter no estrictamente matemático, como el Cabol, el Assembler o una mez- cla de ambos, como el PL-1, cuyo uso se está generalizando y ha sido ado~tado por el sistema PRIS de las Naciones Unidas. También puede emplearse otros lenguajes más espccializados. como cl Lisp, para la elaboración y recuperación electrónica de la información. (Naciones Unidas, 1971). Antes de elaborar un tesauro en computadora debe efectuarse: Recolección de un vcvcabulario preliminar de difcrcntcs fucntcs; Selección final de los términos principales y determinación de las rcla- ciones entre dichos términos dentro del tesauro: Preparación de hojas de trabajo especiales para las perforadoras Programación de la computadora para ejecutar las siguientes fiinciones: Preparación del formato para datos (forma de rcdactarlos); Revisión de consistencia en la ortografía, deletreado v codificación sc- cuencial; Creación de relaciones recíprocas directas para t o d ; ~ las entradas dc siibtérminos; Creación de árboles genéricos para cada uno de los términos cn sil en- trada principal, por ej.: cuando un subtérmino más amplio (TMA) se coloca en lista, todos los términos más amplios que éste son tam- bién puestos en lista como término de la entrada principal ya dada; cuando se coloca un término más específico. todos los términos más específicos que éste se colocan como (TME) subtérminos dc la entrada principal dada; Eliminar duplicación y relaciones conflictivas dentro del tesauro en el juego de subtérminos de una entrada princilpal; Marcar todos los términos en el registro, siempre que no sean del nivel genérico más bajo, por ej.: los términos que no tienen subtérmi- nos más específicos listados en el tesauro; Crear grupos por categorías para los temas o las materias principales de los términos que han servido de base a las estructuras genéri- cas de árboles que figuran en el tesauro. Para el sostenimiento del tesauro, se pueden añadir o suprimir tér- minos con la plena seguridad que se mantendrá la integridad de las rela- ciones entre sus términos. Pueden suprimirse términos como simple acción de mantenimiento. Un nuevo término añadido, debe llevar consigo sus: término más amplio (TMA), término más específico (TME) y término rela- cionado (TR) inmediatas. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx