Fénix 28-29, 5-70
FENIX nentes, ya que algunos de ellos tratarían de congresos: otros dc seminarios de enseñanza religiosa o cualquier otro tipo de rcunión. Esto explica porque la mayoría de centros de documentación norma- lizan sus vocabularios y dan a cada palabra un sentido único. La "reunión lcarse de personas que se agrupan para intercambiar ideas o para comun: sus estudios", será por ejemplo, un congreso; pero arbitrariamente la pnla- bra congreso no tendrá otro sentido que ése; la palabra seminario será pro- bablemente desterrada del vocabulario controlado: el concepto "estableci- miento de enseñanza religiosa" estará comprendido, en cl tCrmino "escueh religiosa", y el concepto "grupo de trabajo para el cstudin dc ciertas cues- tiones", será traducido por congreso. (Van Dijk y Van Slype, 1972). Para conseguir una recuperación de información efcct~vaserá indic- pensable contar con un vocabulario controlado, en el que cada término tenga un significado unívoco para evitar cualquier tipo dc ambigüedad. Este lenguaje servirá también como herramienta de coritrol terminológico. El lenguaje controlado servirá de puente entre cl lcnguajc usado por los autores en sus documentos y el lenguaje usado por los usuzrios en sus consultas. El lenguaje controlado es esencialmente una herramienta prácticü. De.. be describir conceptos que aparezcan en la literatura y en las preguntas hechas al sistema. El lenguaje controlado establece el nivel de precisión en la recuperación y en la indización y controla los sinónimos previendo que los usuarios utilicen distintos términos para expresar los mismos conceptos y los homógrafos, asignándoles notas aclaratorias. (Oyarzún, 1975). Conversión al lenguaje controlado Son dos los métodos a seguir para la selección del lcnguajc mtiira! correspondiente a un campo documentario dado. Método 1nductivo.- Consiste en utilizar el vocabulario que figura en los documentos, títulos, resúmenes y textos. Se selecciona iia núnlcro de- terminado de documentos (500 a 1000) que constituyan una muestra re- presentativa del campo documentario correspondiente; sc extraen los tér- minos naturales significativos, ya sea manual a automáticamente y se orde- nan alfabéticamente las palabras, en la medida de lo posible, en su contexto con indicación de la frecuencia de aparición de cada una de ellas. Método Deductivo.- Consiste en extraer los téirninos di: diccionarios, índices, listas de clasificación, tablas de materia, memoria de los espccia- listas, etc. Una vez reunidos los términos correspondientes al campo dcccmen- tario dado, se procederá a depurar dicha lista para reducirla a sus elementos primigenios, anulando sinónimos o términos muy específicos. Luego se establecerán las relaciones semánticas de sustitución que permitirán pasar del lenguaje natural al lenguaje controlado y precisar el sentido de los tér- minos ambiguos mediante las notas de alcance. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx