Fénix 28-29, 71-90
82 FENIX En eI marco del impulso renacentista por restablecer los valores cul- turales de la época clásica destacan los estudios sobre el latino Publio Teren- cro. De él nos han quedado solamente seis de sus comedias, distinguidas por su elegante estilo y la claridad del lenguaje, que mereció ser editado y tra- ducido en el siglo XVI por notables pensadores. Entre ellos Iiguran los repetidos Nebrija y Erasmo, responsabde este último de una célebre vcr- sión latina de 1532; y otro editor importante fue el protestante ulemán Felipe lulelanchton, el colaborador de Lutero 4< Alguna de esas ediciones de i e - rericio estaba en posesión de Valverde y fue subastada junto con ¡os 6emás libros en la almoneda. En esta oportunidad, el comprador resultó bastante mas conocido: el cronista Juan Diez d,e Beranzos, encomendero del Cuzco, casado con una amante de Pizarro que descendía del linaje incaico, quien se hizo de¡ ejemplar mencionado a cambio de un peso y seis tomines. Aparte de las obras comentadas, se sacaron a la venta otros quincc voiúmenes pertenecientes al prelado. En su mayoría tiataban ue asuntos re- !igiosos, y son difíciles de rastrear bibliográ~icamentepor dos motivos: la ~uiricnte imprecisión en la indicación dje los títuios y la abundancia de e&- ciories obras de diferentes autores sobre materia similar. Aparece un "iibro de tlieoiogia ', comprado por el escribano Bernaldino de San Pedro, al idcio cid dos "iioros de los milagros de Nuestra Señora"; para el segundo de éstos queda esp~cilicadoque se trata d,el culto a la Virgen de la Peria de E.ranci,i, nombre cie una montaña de Pontevedra, al noroeste de bspaña. Por otra pai te, no ceja de llamar la atención la noticia de que el bacliilier Juan Vélez tie Guevara, capitán gonzalista ajusticiado por La Gasca eii el campo de ~quqiihuana,adquirió nueve libros pequeños para los padres doniiriicos, rdl,~rnbros de la misma congregación que el Obispo. l t l l dato pedria ser i r ~ i para reconstruir las relaciones que se establecieron eiicre loa soldados y íos frailes durante las contiendas civiles que ocurrieron en el Virreinato. Por la época que le tocó vivir en los años de su formación en la metro- poii y por los autores que iiguran en su biblioteca, no caben dudas acercd ce la alineación del Obispo Valverde con la corriente i i ~ i nan í s r ~c~ popr,t JC su tiempo. Casi se podría afirmar que el marco de su vida coiiiciu~~ o n el apogeo del Renacimiento; su actuacibn resulta, p u s , claramente deter- minada por la realidad histórica. Fraile destinado a la evangeli~xióndel Perú, nombrado protector de los indios e investido de facultades inquisito- riales, representa un buen ejemplo de aquellos cristianos que pretendieron -muy pocas veces con t5xito- encarnar en el Nuevo Mundo el hunianisnin reformista propiciado por Erasmo. 43. A partir de aquí, los datos bio-bibliográficos sobre autores rrenacentistas están extraídw, principalmente, de Bsittsh Museum, General Catalogu o f Printed Books, photolitliographic edition to 1955 (London, Trustees of the British Museum, 1965-66), 263 vols.; Enciclopedia de la Religión Católica (Barcelona, Dalmau y Jover, 1956), 7 vols.; Enciclopedia Vniversal Ilvstrada Evropeo-Americana (Ma- drid, Espasa-Calpe, 1923.30), 70 vols.: y Clara Louisa Penney, comp., List of books printed before 1601 in the library of the Hispanic Society of America New York, Hispanic Society of America, 1929). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx