Fénix 28-29, 71-90

PRIMEROS LIBROS EN EL PERU COLONIAL T ocklwt, el que mejor ha investigado la composición de la Iiucstc p i z ~ ~ ; ~ i , ~ conc!uye que el fraile era el único de sus integrantes que había scguido cstudics universitarios 30. Vuelto a sii patria luego de la toma del Cuzco, Valverde recihió ins- tri!cciones en la Corte y fue consagrado Obispo del Cuzco. en 1537. Doiado de amplios pcclcrcs como protector de los naturales. inquisidor y visitador de la Real Hacienda, regresó al Perú cl año siguiente, trayendo consigo iir, impresionante cargamento de libros. Vino acompañado de ti11 nuw séquito dc parientes y amigos, transformado en el eje de u n vzrdadci-o foco de pode:-, y con la intcilción de r ~d ' c a rcr. In scdc dc, su diócc~ic Sin em- l w y , el asesinato de Pizarro por los almagristas lo obligó a caml7i:ir w s planes. Se trasladó a Lima, y en noviembre de 1541 huyí, en iin navío con cr! c-a de cuarenta españoles, todos ellos del hando p i m Gt a . c m la intcncibn de unirse al licenciado Vaca de Castro. enviado de la Corona. Pcro tuvieron la desgracia de caer en manos de los rcbeldes indic.í de 1 1 istn dc 13 Piini, qi:c mataron a todos Lo7 manuscritos guardados en el Archivo Rivn-Aziicro, qiw incluyen rl inwnhrio v la. almoneda de los hicnes dcl personaje así como 12 r~l:i- cibn rtí. W H deudas, nos nermitc conocer dct:rllxlrm~ntc !os hrcho- ~ i r i l ~ rcurricrm n In macrtc dc Valverdc Fnllcc.i<!it Eqtc sin dci,~rfrr;tclmcnto, quedó automáticamente como heredera universa! si1 h ( m ~ r n x Ia :~n,llr,. het. doña María de Valverde, quien a poco se presentó ante el C,lliildo limeño a reclamar sris derechos. Fntonccs, el 30 dc enero de 1542 se pro- cedió al inventario de 10s bienes. Y en virtud de la información que propor- ciona la escritura correspondiente, podemos sabcr que la. biblinteca d i Valverde incluía un total de 178 libros, comprendiendo volúmenes gran- des y pequrños. unos eicuadernndos en cuero y otros CP r , ) ~ i . ~ . "m: ~o prltrc los cu2lcs "dkz !ibros que tycne el vic:)iin en pi!arc!:i" 32 A continuación. del 16 al 28 de fehrcro ~iguicnte,tuvo lugar la almo- neda de los bienes. que se remataron públic~mentecn la p l a n de la capital y por los c~ialesdoña Maria d.e Valvcide recibió la suma 1íqi:rda de 2 614 pesos. Enire los objctos que más barato se vendieron figuran dgunos libros del difunto. subxtados el día 19. El doci~mento nos dn a conocer sólo unos cuantos títulos de aquellos 19 volúmenes. que se repartieron entre el re- dwido público ilustrado de la época: letrados, clérigos. escribanos, y el cronista Juan de Betanzos ". Sin embargo, el númcro dc obras rematzdas 30. Janirc Imkhart. The Men of Cajnmnrca. A sawial nnd biogrnphical rtudy of the first conquerors of Peru (Austin, University of Texas Press, 19721, págs. 201-203. ? 1 , . P'lra 1,:3júrcs dt.tall,s <!c la bio-rufía di1 p c r ~ o n n j ~ , puede consultarsi mi tra- ' 3 . 0 'T.? actuación del Ohisyo Vicente de Valveidt en el Perú", en Historia y Cultrirn, níims 13-14 (Lima, 1981). págs. 109 153. 32. A.H.R,A., vol. s/n con papeles sobre Valverde, doc. 6 33. Védse Apéndke Docurnent~l1, injra. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx