Fénix 28-29, 99-129

TRADICIONES PERUANAS DE RICARDO PALMA escrito en 1875: "Creo que la tradición, ante todo, estriba en la f ~ r ma " . ~ Uesgraciadamente, hasta la fecha, la forma, o en este caso, el estilo, no se ha estudiado con el cuidado que merece. Es verdad$que algunos estudios se han escrito (véase la primera nota), pero la obra definitiva sobre un aspec- to tan significativo queda en el futuro. Una de las lases de la obra de Palma, que hacen de él una iigura tan fascinadora, es la coincidencia que mientras él escribía sus tradiciones, el mundo literario hispánico pasaba por el Romanticismo, el Modernisn~o, el Realismo y el Náturalismo. Si Palma estuvo expuesto a todas estas ten- dencias es razonable suponer que algunos cambios estilíslicos se produje- ran en su obra. Un estudio del desarrollo de su estilo, seguro, será de gran valor. Yzro hay problemas que hacen diticil tal investigación. Por ejemplo, Raúl Porras Barrenechea sugirio que Yaima trasladó sus iradicio- nes de una serie a otras para disfrazar el hecho que sus prinieras obras eran romantiquísimas." Añadamos a este problema unos más. Unas tradiciones iueron publicadas en periódicos y revistas y Palma nunca las iuciuyó en ninguna colección. Otras tradiciones rueron eliminadds despues de haber aparecido en las primeras colecciones. Algunas de las primeras traciiciones salieron en la última colección de la edicioii derinitrva porque la casa editorial que imprimió la edición anterior las habla excluido. I p~ira complicar mas el asunto, Palma escribió de nuevo unas tradicmi~es,cain- uiando el título y la pieza misma en ocasiones. Para sacar a luz parte de los obstáculos que se presentan al tratar de preparar una lista cronológica de tradiciones, he compuesto una lista de las primeras quince que compuso cntre los años 1851-1860. "Consolación" "El hermano de Atahualpa" "Lida" "Mauro Cordato" "Infernum el hechicero7' "La querida del pirata" "La venganza de un ángel" "El Nazareno" 'iPalla-H~arc~na" "Un bofetón a tiempo" "La hija del oidor" "El virrey de la adivinanza" "Debellare superbos" "Mujer y tigre" "De gallo a gallo" Vamos a ver lo que pasó a estas quince tradiciones. Cuatro de ellas ( 5 , 7, 10, l l ) , nunca aparecieron en ninguna colección; salieron en perió- dicos de Buenos Aires y Lima. "Consolación", número uno, se publicó en un periódico en 1851, pero no apareció en ninguna colección hasta 1910. Número dos, "El hermano de Atahualpa", fue parte de la Primera Szrie de 3 Carta a Juan María Gutiérrez, ibid., p. 20. 4. "Bibliografía de Ricardo Palma", en Ricardo Palma, Tradiciones peruanas (Lima: Editorial Cultura Antártica, 1951), 1, XI, LXXXI. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx