Fénix 28-29, 99-129
1872 y de 1883; más tarde, en 1910, fue bautizado de nuevo, recibiziido el título "La muerte en un beso", y llamada así apareció en la Serie X. Número tres, "Lida", se publicó en 1853. Cuando salió la segunda vez, en 1863 ya se llamaba "Un pirata en el Callao", y en las Primeras Series de 1872, 1883 y 1891, era "Un corsario en el Callao". Palma la eliminó de las ediciones siguientes. Número cuatro, "Mauro Cordato", sufrió muchos cambios des- pués de su primera publicación en Lima; cuando salió de la prensa la se- gunda vez, fue parte de la Serie IV y ya llevaba el título "E6 mejor amigo, un perro". "La querida del pirata", número seis, se publicó en Buenos Aires en 185?. Después de salir en la Primera Serie de 1872 fue elimi- nada. "El Nazareno", número ocho, fue escrita en 1859 y luego fue pu- blicada en un periódico de Lima en 1860. Apareció en la Primera Serie de 1872 y en esa Serie ha quedado. Número nueve, "Pallcl-Huarcuna7', fue publicada en Lima en 1860 y luego Palma Ia publicó en la Primera Serie de 1872, donde se encuentra en la edición definitiva. "El virrey de la adivinanza", número doce, se publicó dos veces en Lima y una vez en Buenos Aires antes de incluirse en la Primera Serie de 1872. En 1883 sa- lió en la Segunda Serie, donde ha quedado. "Debellare Superbos", número trece, se publicó en la Revista de Lima en 1860 y en la Revista de Buenos Aires en 1867. Bajo otro título, "Apuntes históricos7', salió en la Revista (1'. 3ud América en 1861.. Cuando vio la luz en la Primera Serie de 1872 recibió el título de "Un virrey y un arzobispo"; en 1883 formó parte de la Segunda Serie y no se ha trasladado de allí. Según Palma "Mujer y tigre" fue escrita o fue publicada por primera vez en 1860. Salió en la Primera Serie de 1872 y en esa Serie ha permanecido. La última de las quince, "De gallo a galloy7 fue escrita en 1860. Se publicó en 1883 en la Primera Serie, en el Perú ilustrado en 1887, en la Primera Serie otc.;i vez en 1894 y en la Novena Serie en 1899, donde todavía está ubicada. De las primeras quince tradiciones que escribió Palma siete nunca se incluyeron en ninguna colección o fueron eliminadas de la edición de- finitiva que preparó el tradicionista. Cuatro fueron trasladadas de su serie original a otra, y una, que no se publicó en ninguna colección temprana, salió en 1910 en la Serie X. De dstaS quince tradiciones, sólo ocho se encuentran en la Primera Serie de 1872 y nueve de ellas se encuentran cn colecciones existentes. No. Título de tradición Datos de vublicación 1. Consolación. 1851"; 1866-RBA; 1910-X. 2. El hermano de Atahualpa. 1852"; 1863-LR; 1864-RBA; 1872, 1883, 1891-1; 1874-El Ameri- cano, Paris; 1 900-IX. 2a. (L3 muerte en un beso). 1910-X Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.28-29, 1983
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx