Fénix 3, 408-416

LOS ESTUDIOS BiBI.IOTEC.hRIOS EN AMÉRICII DEL SUR 4 13 Para desarrollar la bolilla correspondiente a ordenación de catálogos, la exposición y los trabajos prácticos se basan en las reglas de alfabetización de A. L. A." Fuera de lo ya manifestado, e! programa incluye ten?bién bolillas desti- nadas al estudio de la catalogación de p~tblicacionesperiódicas, catalogación analítica, de copias microfotofráfica,~, etc. La organización de un departa- mento de catalogación y clasificaci6r1, como así también la parte referente al personal, justifican asirnisnio seridas boli!lris. La enseñanza impartida por la Escuela teniendo presente el programa que se termina de exponer m&s aquella reíacionadrí con las histerias del libro, la imprenta, breves nociones de bibliografía y de organización de bibliotecas, pertenece ya, en virtud de ese movimiento bibliotecológico pujante y creador de que hablé mas arriba, a una etapa completamente superada. Su conte- nido, ya que no su orientación y las condiciones de ingreso de 10s alumnos, está al margen de lo que exige el interés y la necesidad de las bib!iotecas y ]OS bibliotecarios argentinos. Por ese motivo, contando ccn el apoyo de los ase- sores y profesores, la escuela redactó un nuevo prograuna que es considerado en estos momentos por el Ministerio de Justicia e Instruccion Pública: es de esperar su despacho favorable, teniendo en cuenta la opinión concordante de centros tales como la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y el Instituto Bibliotecológico. Este programa ofrece la posibilidad de impartir una ense6anza superior. Ingresarán así a la Escuela nuevos profesní.es , por las exigencias del estudio de nuevas disciplinas. EI desarrollo carripleto del plan exigirá ahora dos años de estudio, y está estructurado de manera tal que permite obtener el pri- mer año el título de Ayudante de biblioteca, y el segundo e1 de Bibliotecario. La consulta del programa pone de inmediato, en evidencia, la importancia que se ha asignado a los procesos técnico.;, de5tinándose dos años a la ense- ñanza de la catalogació11 y clasificación rie los libros: un curso muy seme- jante al que se dicta actualmente y otro quc podríamos denominar "Probiemas de catalogación y clasiíicación" . El estudio de la Bibliografía y obras de referencia justifica un programa independiente, del mismo modo que Admiiistración de bibliotecas, en el que se discutirán los temas relativos a la selección de libros, préstamo, etc. Para poder dar cumplimiento a este plan de trzbajo, la Escuela ha in- troducido variantes notables en las condiciones de ingreso. La modificación más importante es aquella que establece que, para cursar el segundo año, los aspirantes deberán comprobar haber realizado estudios de enseñanza media, o responder a una prueba que ponga de relieve conocimientos equivalentes. La Escuela pretende así extender diplomas que habiliten a los egresados del primer ciclo --con una serie de conocimientos mínimos indispensables-- American library association. A. L. A. Rules for filing catalog cards. Chicago, Ame- rican library association, 1942. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx