Fénix 3, 408-416

a desempeñarse en puestos de ayudantes de bibliotecas. En segundo lugar, frente a estudiantes con una mejor preparación formativa, ofrecer conocimien- tos especializados, que en muchos aspectos estarán a la altura de aquéllos que se imparten en las mejores instituciones de la misma especialidad. Para poder desarrollar este plan, 'ia Escuela se preocupa de formar una biblioteca especializada de cierta importancia. Se adquieren los libros que SU presupuesto le permite y se reciben donaciones. SimultCineamente, el lote de obras destinadas para la rc;ilizacihn de trabajos prjcticos va er, constante aumento, en lo qae a la variedad de casos se refiere; en estos momentos llena cumplidamente las necesidades de! actual programa de estudios. Además se realizan visitas y viajes de estudio de importantes bibliotecas públicas y pri- vadas, imprentas, etc. 20 cual per~i~ite observar de cerca muchos de los aspec- tos que en clase se discuten. A fin de poder utilizar los recursos de instituciones dispuestas a cooperar con la Escuela, se está compilando un cotBlogo centralizado de los libros so- bre bibliotecología que existen en Bu e ~~o s Aires, incluyendo también aquellos que tiene Ia Biblioteca Artigas-Washington de Montevideo que dirige el se- ñor Gropp, puien gustosamente ha comprometido su cooperación. Tal es la evolución del curso de Eiblioéecología del Museo Social Ar- gentino, creado en el afio 1937. De sus aulas han egresado profesionales que actualmente prestan servicio en diversas bibliotecas del país. Para tener una idea objetiva de sus resultados se intercala el siguiente cuadro, dividido en dos épocas. La primera se refiere a los egresados has- ta el año 1942 y la segunda desde esa fecha hasta el presente. ARO Nítmero de egresados 1937 . . . . . . . . . . . . 24 1938 . . . . . . . . . . . . 17 1939 . . . . . . . . . . . . 35 (183) 1940 . . . . . . . . . . . . 32 1941 . . . . . . . . . . . . 3 5 1942 . . . . . . . . . . . . 40 1943 . . . . . . . . . . . . 2 5 1944 . . . . . . . . . . . . 22 (47) De este total de egresados, gran parte está empleado en distintas biblio- tecas, lo que demuestra con evidenie claridad que son mrichos Ios que, después de pasar por sus aulas, pueden dedicar:^ -i una tarea para la cual se prepara- ron previamente. Por otra parte, e1 valor de un buen profesional no depende sólo de su preparación téccica, ya quc éIIa esla soctcr,ida por los conocimientos que for- man su haber cultural. Así es útil conocrc tarnbikn las condiciones de pre- paración general previa que 10s egresados rehnen. Tal es el objeto del si- guiente cuadro: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx