Fénix 3, 408-416

Argentino de Bibliotecarios de Instituciones científicas y técnicas, esta apa- rente dispersión de esfuerzos es producto de un momento de transición que se espera ha de terminar con el agriipamiento de estas fuerzas así divididas. Sean cuales fueren las co~lsecuenciasposteriores que la actividad del Centro provo- que, tiene la ventaja de poner de manifiesto el deseo de trabajo de protesio- nales identificados con el estudio cle di~ci;illinas, cuyas primeras nociones les fueron iinpartidas a todos por igual. Ya que la idea rectora es comíin al gru- po, pueden esperarse resultados positivos. La confección del catalógo centralizado de obras sobre temas biblioteco- lógicos es también en parte una feliz consecuencia del esfuerzo desarroliado por la Escuela, y permite prever empresas de mayor aliento y alcance. Dentro de las Instituciones representadas en este catálogo centralizado existen algu- nas, como las biblitecas del Bibliotecario, del servicio de Biblotecas de Marina, de la Unión Industrial Argentina, que rigen sus procesos por las normas ense- ñadas en la Escuela; por lo tanto, la tarea de centralización sólo se ajusta a in- tercalar fichas, sin otro procedimiento previo. Esto, que para algunos biblio- tecarios podría parecer una tarea demasiado simple, constituye en nuestro me- dio un antecedente importante, ya que es la primera vez que tal cosa se puede realizar, al ser cornur?es a esas institucicnes los procesos catalográficos, Bi- bliotecas que cuentan entre su personal ccn egresados de la Ezcuela han pocii- do llevar a la práctica planes semejantes y aunque ellos son de proporcioiles reducidas, permiten vislumbrar un futuro más promisor. Es éste, sin duda, un antecedente de suma importancia frente a la necesidad cada vez mayor de una colaboración entre instituciones. E n síntesis, podemos decir que el actual curso de bibliotecarios ha des- pertado un interés creciente por el estudio serio y ordenado de esta discipli- na; que sus egresados, en la medida en que su posición lo permite, desarrollan una labor constructiva y orgánica; que la ~igrupaciónde Ios ex-alumnos en eI Centro de Estudios Bibliotecológicos se ha traducido en la formación de un grupo entusiasta y dinámico en el que podrán fructificar iniciativas de im- portancia; que la cooperación entre las bibliotecas encuentra en la masa d e egresados posibilidades de hacerse más efectiva a través de la unificación de los procesos técnicos; que por lógica consecuencia, la profesión del bibliote- cario tiende a valorizarse y adquirir para los que en ella actúan una conside- racihn social más de acuerdo con los merecimientos que importa. Queda así presentada una breve historia del Curso de bibliotecarios d e la Escuela del Servicio Social del Museo Social Argentino y hecho un análisis de Ias repercusiones de su acción en la bibliotecología argentina. Estas líneas no pretenden sino servir de antecedente útil, tal como decía Kilgour, para la creación de nuevas escuelas de bibliotecarios camino propicio para que se logre en estos países americanos, un progreso real en los servicios bibliotecológicos. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx