Fénix 3, 485-514

11. Signos ortográficos: a ) El punto de interrogación ? indica: 1 - Anterior al encabezamiento: ?, incertidumbre de atribución. 2 - Posterior a un elemento del encabezamiento y entre parén- tesis ( ? ) : incertidumbre acerca de dicho elemento. b ) El punto de exclamación entre paréntesis, ( ! ) indica: error, ano- a ica. malía o particularidad gr' f ' c ) Tres puntos, ( . . . ) indican : 1 - sin paréntesis: supresión hecha por el catalogador de una parte del texto. 2 - entre corchetes: laguna del manuscrito. d ) Las comillas ( " " ) incluyen: 1 - Los "incipit" y "desinit". 2 - Las formas particulares de nombres, o frases del manuscrito cuya transcripción se resuelva llevar a cabo. e ) Los asteriscos, ( * ) indican un escrito con certeza apócrifo; se colo- can después del nombre del falso autor. f ) Los corchetes [ ] incluyen integraciones hechas por el catalogador. g) Los paréntesis, ( ) incluyen aclaraciones y notas ilustrativas. h ) Los paréntesis angulares, < > incluyen títulos supletorios. i ) E1 guión - : 1 - Une dos extremos de una serie numérica. 2 - Separa, en el encabezamiento, las distintas subdivisiones de una misma materia, o los nombres de autores, en las aclara- ciones. 111. Grafía: Se cuidará de transcribir con exactitud la ortografía de los manuscritos; cuando existan varias copias de un mismo códice, se dará preferencia a la co+ pia de mayor autoridad. IV. Idioma: a ) Nombres: La Biblioteca Vaticana usa el latín para nombres d e santos, Papas, emperadores romanos, escritores clásicos griegos y Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx