Fénix 3, 485-514

MANUSCRITOS: SU CUIDADO Y CATALOGACI~N 50 1 b ) El país en que se encuentra la localidad y eventualmente la cir- cunscripción administrativa: departamento, provincia, etc. c ) La indicación de diócesis O arquidiócesis cuando el escrito sea de índole religiosa. d ) La indicación del reino, república, ducado, etc., de acuerdo con el régimen vigente en la epoca a que se refiere al manuscrito. e ) La indicación de la ci.~dad para los nombres que puedan confun- dirse: Lima (provincia) , Lima (ciudad). 3"Sucesos históricos: a ) Cuando un escrito se refiera a acontecimientos, períodos históricos, relaciones políticas, etc., más fáciles de ubicar si se presentan en- marcados cronológicamente en la historia de un país o de una lo- calidad, se adoptará como palabra de orden dicho país o localidad. Se redactará el epígrafe en esta forma: NOMBRE DEL PAIS -- HISTORIA -- fecha o fechas: PERU - HISTORIA -- 1820-24. b ) Cuando un manuscrito tenga por materia un determinado aconte- cimiento, más fácilmente accesible bajo su propia denominación, se adoptará ésta como palabra de orden: Ayacucho, batalla de. c ) Cuando un escrito se refiera principalmente a determinados perso- najes históricos, se encabezará por los nombres respectivos. d ) Cuando un mismo escrito se refiera a varios asuntos, no suscepti- bles de ser abarcados por un solo epígrafe, se redactarán tantas fi- chas cuantos sean los asuntos tratados. 4"Entidades. Ordenes religiosas, institutos, magistraturas y asambleas: Por lo general se hará preceder la denominación de las entidades, institu- ciones y magistraturas por la localidad de su sede. Pero las Academias, So- ciedades Culturales, Congregaciones, Ordenes religiosas y caballerescas dan la preferencia a su propia denominación, seguidas pos el nombre del lugar. Se colocará entre paréntesis el término común que aclare la denominación: iglesia, hospital, hospicio, etc. Para los Concilios Ecuménicos, Patriarcales o Primaciales, se utilizará como denominación los vocablos: Concilio Plenario y el nombre de la loca- lidad en que tuvo su sede, seguido de las fechas pertinentes. Los Concilios Provinciales y Sínodos Diocesanos, se asentarán bajo el nombre de la sede, seguido, entre paréntesis, por la indicación acerca de la arquidiócesis o diócesis, y de la frase Concilio Provincial o Sínodo Diocesa- no y sus fechas. Nora: Para redactar fichas de materia hay que examinar el texto del ma- nuscrito y no guiarse solamente por su título. Los elementos que justifiquen Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx