Fénix 3, 485-514

~ ~ A N U S C R I T O S : SU CUIDADO Y CATALOGAC I ~N 503 3 -- Para los escritos (aunque no sean anónimos) siempre que no ha- yan sido publicados; si lo hubieran sido se redactará sólo fichas de envío del incipit al autor. 4 - Para los escritos mutilados y los fragmentos cuando no hayan sido aún identificadas las obras a que pertenecen. El incipit deberá ir siempre entre cornillas; cuando uca obra ten- ga título, éste seguirá a aquel separado por una línea de espacio. Cuando no exista título, las notas van después del incipit, sin se- paración alguna. NORMAS ESPECIFICAS HAGIOGRAFIA: Para 10s escritos de autor conocido se redactará únicamente la ficha com- pleta de autor. Para los escritos de atribución diversa, errónea o incierta, se procederá en esta forma: a ) Si atribuídos a diversos autores, se harán fichas de los autores mgs autorizados y fichas de envío de los demás al autor principa!. b ) Para los escritos de atribución errónea se hará un uso discreto del asterisco o de la palabra "pseudo". c) Para los escritos de atribución incierta se usará parsimoniosamente el punto de interrogación. Para los escritos anónimos, se redactarán únicamente fichas encabezadas por el nombre del santo, seguidos de la abreviatura "S", o "sta". Caundo sea necesario, para dilucidar hornonimias, se agregará alguna calificación que indi- vidualice i.1 santo. Para las colecciones de vidas cic santus de diversos autores, se redactara: a ) Fichas para cada vida o pasión. b ) Una ficha general del conjunto bajo un epígrafe: Vidas de Santos. c ) Para los pasionarios inéditos se ~edactará también una ficha enca- bezada por el incipit de la primera pasión. ACTOS PRIVADOS Y ACTOS PUBLICOS: 1. Actos pt.ivados que no provienen de rrna colección: 1 -- Publicados. Se redactan fichas de materia encabezadas por el nom- bre del autor o de los autores del Acto. En el cuerpo de la ficha se adopta- rá el siguiente esquema: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx