Fénix 3, 485-514

(Carta a . . . . . . . . , lugar, fecha). ( * f Se redactarán : 1 -- Para c a~ t a sya publicadas: solamente ficha de autor. 2 -- Para cartas inéditas: a ) Ficha de autor. En las notas, una breve reseña del contenido de la carta, cuando sea de efectivo interés histórico o literario. b ) Ficha de epígrafe con el nombre del destinatario de la carta, cuando tenga interés histórico y literario: y además fichas de epígrafe por las personas y asuntos citados en la carta. 2.-Cartas aisladas anónimas: Tanto para las inéditas como para las pu- blicadas, se adoptará el siguiente esquema: (Carta anónima a . . . . . . . . , lugar, fecha). Se transcribirá siempre el incipit. En las notas se dará un breve resu- men del contenido de la carta siempre que ofrezca positivo interés histórico o literario. Será necesario redactar: I a ) Una ficha de materia encabezada por el epígrafe: Cartas anó- nimas, separada por un guión de la fechl. b ) Una ficha de materia encabezada por el nombre del destinatario, siempre que sea conocido y eventualmente otras por los nombres de las personas o cosas mencionadas en la carta. c ) Ficha de incipit. 3.-Cartas aisladas de atribuciorz incierta: Se seguirán las instrucciones dadas para las cartas de autor conocido, redactándose las siguientes fichas: a ) De autor (nombre precedido por un signo de interrogación). b ) De materia, encabezada por el nombre del destinatario, y en casos interesantes, por los nombres de las personas o cosas mencionadas. c ) De incipit. 1 - Cuando hayan sido publicados: a ) En una misma publicación: se redactará una ficha general da autor. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx